Loading...
IniciarMi WebLinkAcerca deNI-06433-2012 Acuerdo del Poder Ejecutivo Otorgando el PermisoE�Z - 0223''1 ®' sutel r> inscripciones rnt < inscripcionesrnt@sutel.go.cr> N• -6U33 -1a Acuerdo N° TEL - 106 - 2012- MINAET 1 mensaje Alejandro J. Zuniga Poveda <alejzp @gmail.com> 29 de octubre de 2012 09:20 Para: inscripcionesrnt @sutel.go.cr Cc: Edwin Estrada <eestrada @telecom.go.cr> Senores Registro National de Telecom unicaciones LRECJBID0 BIDO Z 9 Off 2012 Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Presente • Estimados senores: is Por instrucciones superiores y tal y come se acord6 mediante el officio N° 343 -SUTEL -2011 del 25 de febrero de 2011, se les remite en forma digital a esta cuenta de correo electr6nico el Acuerdo Ejecutivo N° TEL- 106 -2012- MINAET, sobre la solicitud de frecuencias del INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, para su debida inscripci6n en el Registro National de Telecomunicaciones. Favor acusar el recibo del presente correo electr6nico para adjuntar copia al expediente Como prueba de su notificaci6n efectiva. Atentamente, Lic. Alejandro J. Zuniga Poveda r ielecomuninciones Gerencia de Concesiones y Permisos i - Direcci6n de Espectro Radioel6ctrico - VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Edificio Almendros, Barrio Tourn6n San Jose 10101, Costa Rica T: +506 2211 1258 F: +506 2211 1283 Correo: alejzo(a omail.com Skype: alejzp www.telecom.go.cr V 0 r \y�yj � 333 Piensa verde. mprime s6lo to qua sea necesario Toda la informaci6n contenida en este correo, es para el use exclusive de la persona a la que se ha enviado, y puede contener informacion que sea confidential o protegida legalmente. Si usted no es el destinatario, o ha recibido este mensaje por error, no est6 autorizado a copiar, distributr, o utilizar de alguna manera este mensaje. Por favor notifique inmediatamente al remitente por correo electr6nico y suprima permanentemente este mensaje y los archives adjuntos. This e -mail, including its attachments, is for the solely use of the original recipient and it may contain confidential or copyrighted information. If you are not the original recipient or you have mistakenly received this e -mail, you are not authorized to copy, distribute or use in any manner this e -mail or its attachments. Please send • immediately notification message to the sender by e -mail and permanently delete this e-mail and its attachments. LYD_Acuerdos Ministerio - Firmas - No. 106- 2012 -A- TEL- MINAET.tif 7298K • J ACUERDO EJECUTIVO No AE- TEL -106- 2012 -MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES. Con fundamento en las atribuciones que les confieren la "Constituci6n Polftica de la Republica de Costa Rica ", en sus artfculos 121 inciso 14), aparte c), 140 inciso 20) y 146, y en razon de to dispuesto en la "Ley General de la Administration Publica ", Ley N° 6227, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 102 del 20 de mayo de 1978, Alcance No. 90, en sus artfculos 25 inciso 1), 27 inciso 1), 28 inciso 2), sub incisos a) y b), 121 y 136; en In "Ley de Aprobaci6n de la Constituci6n y Convenio de la Union International de Telecomunicaciones (Firmado en Ginebra el 22 de diciembre de 1992) y el instrumento de enmienda a la Constituci6n y a] Convenio de la Union International de Telecomunicaciones (Kyoto 1994) ", ratificado mediante Ley N° 8100, publicada • en el Diario Oficial La Gaceta N° 114 del 14 de junio de 2002, Alcance N° 44; en la "Ley General de Telecomunicaciones ", Ley N° 8642, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 125 del 30 de junio de 2008; en sus artfculos 9 inciso c) y 26; en la "Ley de Fortalecimiento y Modernization de la Entidades P6blicas del Sector Telecomunicaciones ", Ley N° 8660, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 156 del 13 de agosto de 2008, Alcance N° 31, en sus artfculos 39 y 40; en el "Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones ", Decreto Ejecutivo N° 34765- MINAET, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 186 del 26 de setiembre de 2008, en sus artfculos 45 a 48 inclusive; en el `Reglamento de Organizacidn del Viceministerio de Telecomunicaciones ", Decreto Ejecutivo N° 34997 - MINAET, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 16 del 23 de enero de 2009; en el "Plan Nacional de Atribuci6n de Frecuencias ", Decreto Ejecutivo N° 35257 - MINAET, publicado en La Gaceta N° 103, Alcance N° 19 del 29 de mayo de 2009, modificado mediante Decreto Ejecutivo N° 35866, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 78 del 23 de abril de 2010; y en to dispuesto en el Dictamen D -VT- 2012 -092 del 21 de setiembre de 2012. 0 CONSMERANDO: PRIMERO: El 26 de febrero de 2010, se recibio en el Viceministerio de Telecomunicaciones, la solicitud suscrita por el senor Josh Angel Villalobos Villalobos, portador de la cedula de identidad numero 1- 0568 -0416, quien fungfa en ese momento como Gerente General con facultades de apoderado generalfsimo sin ]fmite de suma de la institucion aut6noma denominada INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS (INS), con cedula de persona jurfdica numero 4- 000 - 001902, personeria verificada, en ese momento, por la Gerencia de Concesiones y Permisos (GCP) con vista en la certificaci6n de poder N° 1930519 -2010 de Ias 11:51:54 horas del 06 de enero de 2010, emitida por el Registro Nacional. La solicitud formal versa sobre la petition que hate la instituci6n para que se le otorguen "de frecuencias de UHF ENTRE [sic] 440 MHz a 470 MHz, ( ... ) [que] se utilizard a nivel national para la cobertura de atencion de accidentes de los inspectores del /nstituto national [sic] de seguros" [sic]. (Folios 01 a 37 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) SEGUNDO: Mediante oficio N° OF -GCP- 2010 -186 del 26 de febrero de 2010, ]a Gerencia de Concesiones y Permisos (GCP) del Viceministerio de Telecomunicaciones solicit6 a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), brindar criterio tecnico respecto de la solicitud de use de frecuencias, presentada por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. (Folios 38 y 39 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) TERCERO: Con oficio N° OF -GCP- 2010 -248 del 30 de abril de 2010, In Gerencia de Concesiones y Permisos reiter6 a ]a SUTEL la solicitud de criterio hecha mediante oficio N° OF- GCP- 2010 -186, toda vez que en dicha fecha no se habfa recibido y la Administraci6n ya se encontraba en mora. (Folio 40 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) CUARTO: Mediante oficio N° 752 -SUTEL -2010 de fecha 07 de mayo de 2010, la Presidencia del • Consejo de SUTEL brind6 un reporte sobre el estado de todas las solicitudes de frecuencias que se encontraban pendientes a indic6 que "la totalidad de las solicitudes presentadas ante la SUTEL, no contiene la infonnaci6n tecnica que permita este brgano Regulador, ( ... ) la administration, control y comprobaci6n el use eficiente del espectro radioelectrico ", raz6n por la cual tambidn infotm6 cuales eran los requerimientos tecnicos mfnimos requeridos por dicho brgano, y el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS debfa completar dicha informaci6n. (Folios 41 a 48 del expedience administrativo N° GCP- 017 -2010) QUINTO: Por oficio No OF -GCP- 2010 -319 del 08 de junio de 2010, ]a Gerencia de Concesiones y Permisos remiti6 al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS copia del oficio N° 752- SUTEL- 2010 de SUTEL a fin de que completaran la informaci6n requerida por dicho brgano para ]a emisi6n del criterio correspondiente. (Folios 49 a 51 del expediente administrativo N° GCP -017- 2010) SEXTO: Con oficio No OF- GCP -2010 -462 del 15 de jutio de 2010, la Gerencia de Concesiones y • Permisos reiter6 a SUTEL la solicitud de criterio hecha mediante oficio N° OF -GCP- 2010 -186, toda vez que en dicha fecha no se habfa recibido y la Administraci6n segufa en mora. (Folio 52 del expediente administrativo N° GCP -017 -2010) SETIMO: Por oficio N° 1315 -SUTEL -2010 de fecha 28 de julio de 2010, recibido en la Gerencia de Concesiones y Permisos el 29 de julio del mismo ano, ]a Presidencia del Consejo de SUTEL brind6 de nueva cuenta, un reporte sobre el estado de todas las solicitudes de frecuencias que se encontraban pendientes, a indic6 que se requiere to compleci6n de los requisitos t6cnicos a fin de poder emitir el criterio solicitado. (Folios 53 a 56 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) OCTAVO: Mediante oficio N° OF- DER - 2010 -065 de fecha 05 de octubre de 2010 de la Direcci6n de Espectro Radioel6ctrico y posteriormente mediante oficio NO OF -GCP- 2011 -461 del 24 de junio de 2011, de la Gerencia de Concesiones y Permisos, se reiter6 a SUTEL nuevamente, sobre In solicitud de criterio hecha mediante oficio N° OF -GCP- 2010 -186, toda vez que en dichas fechas todavfa no se habfa recibido y la Administraci6n segufa en mora. (Folios 57 a 62 del expediente administrativo N° GCP -017 -2010) P ota . NOVENO: Con officio N° PE-2011-00799 del 18 de julio de 2011, recibido en el Viceministerio de Telecomunicaciones en fecha 21 de julio del mismo ano, ]a Presidencia Ejecutiva del INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, en la persona del senor Guillermo Constenla Umana, manifiestan a la Gerencia de Concesiones y Permisos su preocupaci6n referente al atraso en la tramitaci6n de su solicitud, toda vez que en fecha 25 de junio de 2010, el Gerente General habia respondido al Consejo de SUTEL su requerimiento de informaci6n t6cnica y a ]a fecha todavfa dicha Superintendencia no habia emitido un criterio t6cnico. (Folios 63 a 65 del expediente administrativo N° GCP-0 17-20 10) DECIMO: Por oficio No OF -GCP- 2012 -022 de fecha 04 de enero de 2012 de la Gerencia de Concesiones y Permisos se reiter6 a SUTEL, nuevamente, respecto de la solicitud de criterio hecha mediante oficio N° OF -GCP- 2010 -186, toda vez que la Administraci6n segufa en mora. (Folio 72 i del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) UNDECIMO: Mediante oficio N° 2890 - SUTEL -DGC -2012 del 17 de julio de 2012, SUTEL solicit6 a] INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, aclaraci6n respecto de la solicitud de permiso de use de frecuencias en la banda de 440 MHz a 450 MHz, presentada por dicha instituci6n. (Folios 93 a 95 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) DECfMO SEGUNDO: Por oficio sin numero del 18 de julio de 2012, recibido en SUTEL en fecha 23 de julio del mismo ano, el senor Rodolfo Ruiz Zamora, Jefe de Seguridad Institucional del INS, present6 ]a informaci6n t6cnica solicitada por SUTEL en el oficio N° 2890 - SUTEL -DGC -2012. (Folios 128 a 133 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) DECIMO TERCERO: Con oficio N° 860 SUTEL -SC -2012 de fecha 28 de agosto de 2012, recibido en el Viceministerio de Telecomunicaciones el 29 de agosto del mismo ano, SUTEL remiti6 el criterio t6cnico emitido mediante oficio N° 3126 -SUTEL -DGC -2012 de fecha 03 de agosto de • 2012, y el cual fue aprobado mediante Acuerdo N° 008 - 050 -2012 del Consejo de dicha Superintendencia, en el que recomienda al Poder Ejecutivo respecto de la solicitud presentada por la instituci6n de marras. (Folios 100 a 133 del expedience administrativo N° GCP- 017 -2010) DECIMO CUARTO: Por memorandum N° ME -GCP- 2012 -323 del 29 de agosto de 2012, la Gerencia de Concesiones y Permisos (GCP) solicit6 a la Gerencia de Administraci6n del Espectro Radioel6ctrico (GAER) del Viceministerio de Telecomunicaciones, criterio t6cnico relacionado con el oficio emitido por SUTEL, respecto de la solicitud presentada por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. (Folio 134 del expediente administrativo N° GCP -017 -2010) DECIMO QUINTO: Mediante memorandum N° ME -GAER- 2012 -263, del 07 de setiembre de 2012, recibido en la Gerencia de Concesiones y Petmisos en misma fecha, la Gerencia de Administraci6n del Espectro Radioel6ctrico remiti6 el informe t6cnico N° IT -GAER- 2012 -159, de fecha 07 de setiembre de 2012, el cual fue avalado por la Direcci6n de Espectro Radioel6ctrico, 3 E • a00, sobre la solicitud realizada por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS y basado en el respectivo criterio t6cnico de SUTEL. Asi las cosas, la citada Direction concluy6 y recomend6 como propio al Viceministerio de Telecomunicaciones, para que este a su vez recomiende al Poder Ejecutivo, to que a continuaci6n se cita del informe de la GAER: "4. Conclusiones: Mediante el officio 3126- SUTEL -DGC -2012, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), indica que resulta procedente la asignaci6n de las frecuencias para la red que el lnstituto National de Seguros pretende implementar, tal como se muestran a continuaci6n: Uttultilgd.. Vat k Fle fre u s iili do' :per Irr Repetidores 445,5375 MHz (Tx) y 440,5375 Metz (Pr) 445,5625 MHz (Tr) v 440,5625 MHz (Rx) 445,5875 MHz (Tx) v 440,5875 MHz Rr 445.6125 MHz (Tx) v 440,6125 MHz (Rx) 445,6625 MHz (T.v) v 440,6625 MHz (Rr) 445,7375 MHz (Tx) y 440,7375 MHz (Rx) 445, 7625 MHz (Tx) v 440,7625 MHz (Rx) 445,7875 MHz (Tx) v 440,7875 MHz (R.r) 445,8125 MHz (Tx) v 440.8125 MHz (Rx) Canal Directo (CD) 443,0375 MHz 448,1375 MHz 448,9875 MHz Enlaces punto a punto 424.0125 MHz 429,9375 MHz Sisteina AES (monitoreo de alannas de robo, asalto a incendio) 448.9625 MHz Para el use de estas frecuencias par parte del lnstituto National de Seguros en su red de radiocomunicaciones, la SUTEL establece las zonas de cobertura de los puntos de irradiaci6n, segun los datos tdcnicos y de ubicacion provistos por el solicitante. Estas zonas de cobertura, Para las frecuencias recomendadas, se entienden tal y como se resumen en el apartado 3.3 del presente informe tdcnico, citado a continuaci6n: Para el par de frecuencias de 445,5375 MHz y 440,5375 MHz: 0 11 11 u (<... Para el par de frecuencias de 445,5625 MHz y 440,5625 MHz: 0... PF '1✓IC %1f 't qsb ! Snn Jnsi Ala'urlo Carta n Heredia Pmrlmrnos Guannnute Ljou,o L!"O" _ �CSIi(atlPiil'S:Yl'y(K OA woo)ie` di3T}rtd °M n '• Inrhnr Ins No incluyc•los cammnes de ,moon. da L. Alojuclo (rnn Cruz Nandoy.m e.,,P,Ol dl lodoya el cm.00i Hojancha, Smuo No indoya !os /.cloy, Ins dim it, de de la Dni(nr y los Cruz leoo cauranev de Lncluy'e Iw No incluye el dlslrlto, dC /ncluye toe es,,pcujn de Ins Turmbnr'.', Canwn,e,le canton de No mchy e .......... root es de dislrhos do Dir(a, No indo,, ningdn Poriscal, Morn, Alnjuelu, Pads, Ahxrrcrdo, Jlminez cunt6o Pow ....lns,, Sawa Cruz y onlM Acusro, Tarrnal, Greeio (corr (con escepcirin del L,, Granda' Momes de Oro y Veintieiere de Dow ni Pirez e.,,,In'i6n (let diurito de No i e el ndgs bm luyo al canrmr Abril), Nlenya No inchpr ningdn Zeled( n ni !as distrito de R(o Pe j iba )) ui 'e canton de• de Goljrm yd (c'an ercepcion cnnrrin dlsuims do Cunno). Vn/rerc/c Turrialba Icon Snrapiqui disvim de Sierpe los dislr'iras Ac , Cnsrr9ul, Leguu, V•go, Naranjo, erc.Pcion del San Ammnio, Lmro Bnnita, Snn Pahoame y dut,ito de Nwava v fsldra. Sun Pablo. Aienos. Clrir'ripo) Quebrado Honda) Frocks of Rosario ni los disrrihis de Movorga. Son Jlrmr. Arcrlal. Tranadoraoi Rio Nanm'n. Para el par de frecuencias de 445,5625 MHz y 440,5625 MHz: 0... ...» ' Para el par de frecuencias 445,5875 MHz y 440,5875 MHz: o.... .5 Jns(' Alail(rla Corta a Hr ... lio PIII wremis G11(n1G.Sle Li n1 on L!"O" woo)ie` di3T}rtd °M n '• Inrhnr Ins No inc(are !ns cammnes de camases de L. Alojuclo (rnn Cruz. Santa C oz e.,,P,Ol dl lodoya el cm.00i ni Hopodal ni (a.r /.cloy, Ins dim it, de de la Dni(nr y los dislrilos de caaroncs de Snn Saropigaf), P(1(h, dlslrlto, dC /ncluye toe Nacosaoh, No incluye oingfio Mmeo y Orolilm v No iMme nin gw r No mchy e .......... root es de Muyorga,Cunur No indo,, ningdn r(noinr (os dwrims de caul"". cunt6o Pow ....lns,, Dulc.', onlM canik Piedadee Sury dido Rio L,, Granda' Momes de Oro y Curubandi. 3'nntigga Co.".). nn), VnB�ercle San Nicn[ds v Espu w Sumora. Nosara, Vega, Nm'mrjo. Quebradilla Beleo de Nosarim, 1'almm'es rAtcmas 7,opma(. Bejum, i' !os dislrilna de Arennlni Palmir'n 7ivicem Tnrnndnr(r ...» ' Para el par de frecuencias 445,5875 MHz y 440,5875 MHz: o.... Para el par de frecuencias 445,6125 MHz y 440,6125 MHz: <... n n lY �fl `iG� E Snn Jo,A Ala'uela Co- Herediu I P ... aa.r(rs Goo 1, L!"O" woo)ie` di3T}rtd °M n '• Inrhnr Ins cammnes de Alojuclo (rnn e.,,P,Ol dl lodoya el cm.00i dim it, de de la Dni(nr y los Saropigaf), P(1(h, dlslrlto, dC No inabnr e/ o inch , No incluye ninglin Greoia (con Patrero Cerrado, 3'ampiqu(ni e/ No incluye nioglm No inc/ove ninglin No incluv ningdn cantdn excrpci6o del Tierra Blanca, distrilo de Vara cumon cantdn canik dido Rio L,, Granda' Co.".). nn), VnB�ercle San Nicn[ds v Blanca Vega, Nm'mrjo. Quebradilla 1'almm'es rAtcmas i' !os dislrilna de Palmir'n 7ivicem Para el par de frecuencias 445,6125 MHz y 440,6125 MHz: <... n n lY �fl `iG� E G0 ...0 Para el par de frecuencias 445,6625 MHz y 440,6625 MHz: «... P nmnnns ^ Son Jasi Ala'uala Cnr'm•n Neredia Pomtorrrnas Guanncaste Lmrin "call do , ?th'si� .. .Gnidner, rUi,:rrti' in W Rini . Ind., Ins atones de los No incluye lot No incluye los /nc(uce el.nim de Pire;. Zelydmr meluve Ins No inc(u)r ningrin .nl6rr No incluye ningrin Inman canlwres ate cmnorrer de de Angeles y Vallo cammnes or No inlay, Ios Brun. y Buenos Aires. Incluye el tannin Uprda, Gualusn, Incluye el cm 6o Buenos Aires, I litye I's de Perez Zdal6n Lis Chiles. S'an de, Lr Uni6n, lo., No Incuye e! Cam 111.1 Osa cnnrnrres de La /nchnr� /ns (can e.¢cpoiim de No incluye niogdo No in<lvye ningrin No inrlµve ningrin (con csr p,hin de Cruz, Nomloyon•, ea ,.. de Ins distrilo.s Beni, can16n c,ouk tartan Ins distritus de Nrjoncha ni Marina), Liman) Plmm"nrrs. Cruu'lo, Nth', Ange /rt, Llnno Grande )' Blnnro Puerto Corks r Nicava (con e! dislriln de Prji(ro)'e F Rh ns) Pied I' Pied I's Narte ni San Nicolas cammnes de Baldo Rallenn eserpci6n de! Cohuito San R,, nel Al nro diarilos de La Espn �. ! w dispn s de disb'ilo de Nosaru) !os diso de Creeia con ( Rinera, San Pmanrenas Jinrin,, , Gol iro Nn incluye rdngrin Alls Crifo Nrn ...0 Para el par de frecuencias 445,6625 MHz y 440,6625 MHz: «... „N Para el par de frecuencias 445,7375 MHz y 440,7375 MHz: P nmnnns ^ Sun Jnsi Aln'ueln Cartago /ieredin Pin... Gunno.v, amen, "call do , ?th'si� .. .Gnidner, rUi,:rrti' in W Rini Ind., Ins atones de los No incluye lot No incluye los /nc(uce el.nim de Pire;. Zelydmr C /riles, Gunuu'o, San C lot d Alfaro RuL^ v lot Aislriros No inc(u)r ningrin .nl6rr No incluye ningrin Inman canlwres ate cmnorrer de de Angeles y Vallo Brun. y Buenos Aires. Acosta, Aserri. Uprda, Gualusn, Incluye el cm 6o Incluye Ins I litye I's Desarnlurrndos, Lis Chiles. S'an de, Lr Uni6n, lo., No Incuye e! cammes � dr cnnlones de Morn, Lon Corte, Cadns nl In, dlslritus' de Potrero Cerrada can16n Ae Snrapiyuini e! Espnrza' Pumarenasy No incluye ningrin No in<hrve ningrin Torrnzir. Domni di.vl, im, Rio Tiernt B /nnm dislrito or Vara Gurabno v Ins onntdn enntbn Pdrez Zeledim ni Insdistrimsde Cruu'lo, Nth', Ange /rt, Llnno Grande )' Blnnro efutriurs de Son o,, Jose ,liln. S'an Jose v Cnrnrn, CGires. Pied I' Pied I's Narte ni San Nicolas cammnes de Isidro y Miramar Drsmnprrradas ), San R,, nel Al nro diarilos de La Espn �. !os diso de „N Para el par de frecuencias 445,7375 MHz y 440,7375 MHz: Para el par de frecuencias 445,7625 MHz y 440,7625 MHz: ... P nmnnns Sear Jose Alu'ucI Cartago Nercalia Punmrenos Guanamste alnbu Lmc i n R. "call do , ?th'si� .. .Gnidner, rUi,:rrti' Ind., Ins atones de los Incluye loe /done el cont6n de Aguirre y Ias /nc(uce el.nim de Pire;. Zelydmr C /riles, Gunuu'o, San C lot d Alfaro RuL^ v lot Aislriros No inc(u)r ningrin .nl6rr No incluye ningrin Inman diin-am de Incluye e! disrrim Panim, Colin", or 7numdora Pilot, Volcdn, Nn incluye ningrin aml6n de Angeles y Vallo Brun. y Buenos Aires. Rarnbn (con Para el par de frecuencias 445,7625 MHz y 440,7625 MHz: ... 00ef�� r,r, ?� Lf Yi e.i cj P nmnnns S i J r e s At,,, 0. C,a.rt.a m Gun rent se Lmc i n R. ., . .. .Gnidner, rUi,:rrti' Incluye loe contoues dr San Rarnbn (con I litye I's ercepcibn de Ins cnnlones de Morn, dimrims de P Tas Snnm Ann, Blnncos, Angrlrs y F�cn Tigxnu!l. Alfaro b,,h, r Ins ) o,, Jose ,liln. S'an Jose v Ruin Naranjo, /no(uye Ins cammnes de Drsmnprrradas ), Pabnares, Ateuos, No incluye ningrin diarilos de La Espn �. !os diso de Creeia con ( Rinera, San Pmanrenas No L¢luyc ningrin Nn incluye rdngrin Alls Crifo Nrn e.mepci6n de loa rnnt6n Aruonln s' In y Gnrabim ylaa <mr(dn ranuin Br..baorxu,, datriros de RED Asmrc'idn disilho, de San Desmnpmadihu, 0 ... rm, 8o8vnr: Isidro y Miramar Santiago y Son Smr Rogue. Son Annum hid", y Snn lose) y A4ljuela (car e¢e /xi6n do Ins disritns de Sara i uL 00ef�� r,r, ?� Lf Yi e.i cj • ...» Para el par de frecuencias de 445,7875 MHz y 440,7875 MHz: «... .Sabanllhl. San Gunnama, Li ;a } , ,.. , ..pa's_ Snrr losi Ala urla lsidro, Carri,aly Hrrcdia Panavenas Guanncnolr Glans Enlace N23 Tx Desamyaradus)p Ae Arrtnnn) los Rx Cerro Santa Elena Enlace N °4 Tx Ana, Escatu, e! dislrita de Rx lncluve (I No induvc• lns Tx Alnju11,4 Sun Garl", Can'ill" /na/uye el caw& No i ..luyr ningun divrI"s rlc canames de Jwi, Turnicarea, ...» Para el par de frecuencias de 445,7875 MHz y 440,7875 MHz: «... Para el par de frecuencias de 445,8125 MHz y 440,8125 MHz San Jns'e Ala ada Cartago Heredia Punlurenas Gunnama, Li ;a } , ,.. , ..pa's_ Snrr losi Ala urla Carta ¢r Hrrcdia Panavenas Guanncnolr Glans Enlace N23 Tx nrraoncs de Sunla Ae Arrtnnn) los Rx Cerro Santa Elena Enlace N °4 Tx Ana, Escatu, Aiwi"s de Rx lncluve (I No induvc• lns Tx Alnju11,4 Sun Garl", lndu)e "dos (os /na/uye el caw& No i ..luyr ningun divrI"s rlc canames de Jwi, Turnicarea, rankles de Sarari ui 4 9 conlim canlnn Manlererde. Carrillo y Gude/ma v San Gaucimal. Abangares ) Ins Na inch), ningyui Na indaw ninglin No iaduye nin fin S Na inch) �e nin fin ) S Acapidca, dieviloe' dr Nu inclgve ningun camim tannin mnlrin canton Pirah "a (sic), Hagacrs, San taste's Punlarenns. Amm�in. Barroom, Quebrada Gonda. Chaea il.. El M.'uha, San" Roble y E pirim Rila. Son Pabla y S"aa I Ba I Para el par de frecuencias de 445,8125 MHz y 440,8125 MHz San Jns'e Ala ada Cartago Heredia Punlurenas Gunnama, Li ;a } , ,.. , ..pa's_ • .: ii7a'�J"dl}iiYii ,'..: °. - ; Na inchne (os 'I' "A e! canldn Cerra Santa Elena Enlace N23 Tx nrraoncs de Sunla Ae Arrtnnn) los Rx Cerro Santa Elena Enlace N °4 Tx Ana, Escatu, Aiwi"s de Rx Cerro Palmira Enlace N 05 Tx Alnju11,4 Sun Garl", lndu)e "dos (os /na/uye el caw& No i ..luyr ningun Na indape ninglin /adav' el canton Jwi, Turnicarea, rankles de Sarari ui 4 9 conlim canlnn de Mmina Ue•snnrpvmloa' c Gude/ma v San Aserd Ra,H • Para las frecuencias coma canal directo: 443, 0375 MHz; 448,1375 MHz y 448,9875 MHz « las misntas serdn asignadas para cobertura • nacional». • Para los radioenlaces punto a punto, la SUTEL establece los siguientes eznplazamientos: Enlace N21 Tx 424,0125 MHz �Volctin /raze Rx Cerro Garr6n Enlace N-2 Tx 429,9375 MHz Cerro Es eranza Rx Cerra Santa Elena Enlace N23 Tx 424,0125 MHz Cerro Azul Rx Cerro Santa Elena Enlace N °4 Tx 429,9375 MHz Cerro Monterrey Rx Cerro Palmira Enlace N 05 Tx 424,0125 MHz Cerro de In Muerte Rx Cerro Adams Fuente: Oficio 3126- SUTEL.DGC -2012 Para la frecuencia 448,9625 MHz que se reconzienda por parte de SUTEL para la red AES del INS: 7 Ina San as€ Ala uela Carta o Heredia Pontarenas Guanacuste Limbn Inclu a todos las mmones Cabe seftalar que inicialmente el INS solicita permiso de use de frecuencias en el segmento de 440 MHz a 470 MHz, para sus equipos moviles, portdtiles, base y repetidores. Al respecto, la SUTEL indica que posteriorntente, en una sesion de trabajo con el solicitante, se determina que sus requerimientos de frecuencias se encuentran dentro del segmento de 422 MHz a 450 MHz, donde expresamente dicha Superintendencia indica que <<en relation con el requerimiento de recurso para atender las necesidades de comurticacion del INS, de la information aportada se sustrae que requiere de veinticuatro frecuencias (nueve pares de frecuencias Para ser utilizados en modalidad repetidora, tres canales director Para comunicaciones con sus bases en todo el pats, dos frecuencias para operar cinco enlaces punto a punto y una frecuencia para el sistema de monitoreo de alarmas de robo, asalto e incendio AES), con an ancho de banda de 8,5 kHz coda una, Para la instalacion de catorce repetidoras en el rango de 422 MHz a 450 MHz, distribuidas en todo el territorio national». En relation con los valores de frecuencias recomendados por la SUTEL para este caso, el Plan National de Atribucion de Frecuencias, mediante la nota CR 033, las atribuye para el despliegue de «para cedes de comunicacion de banda angostaN tales que operen con «una separacion de • canales de 12,5 kHz y un ancho de banda de 8,5 kHzN. A sit vez, to nota CR 033 indica que 'a partir del I' de enero del 2016 todos los sistemas de radiocomunicacion que funcionen en dichas bandas deberan haber migrado, en sit totalidad, a tecnologla digital y ajustarse a una separacion de canales de 6,25 kHz y/o 2 x 6,25 kHz contiguos', ademds de cumplir los aspectos tecnicos indicados en el Adendum IV del PNAF. Par to tanto, y en virtud de to anterior, es criterio de esta Gerencia el determinar que dichas frecuencias se encuentta conforme a to estipulado en el PNAF para este segmento, en tanto se acaten los pardmetros de operation establecidos en dicho instrutnento legal y se acojan, por parte del solicitante, aquellos dictaminados por In SUTEL. En vista del estudio efectuado a traves del presente informe, cuyas conclusiones se indicaron anteriormente, la Gerencia de Administration de Espectro RadioeMctrico acoge con este documento, las recomendaciones 1.1 "s~ tecnicas planteadas por SUTEL mediante el officio 3126 - SUTEL -DGC -2012, para que se otorguen las frecuencias 445,5375 MHz y 440,5375 MHz; 445,5625 MHz y 440,5625 MHz; 445,5875 MHz y 440,5875 MHz; 445,6125 MHz y 440,6125 MHz; 445,6625 MHz y 440,6625 MHz; 445,7375 MHz y 440,7375 MHz; 445,7625 MHz y 440,7625 MHz; 445,7875 MHz y 440,7875 MHz; 445,8125 MHz y 440,8125 MHz; 443,0375 MHz; 448,1375 MHz; 448,9875 MHz; 424,0125 MHz; 429,9375 MHz; y 448,9625 MHz al solicitante lnstituto National de Seguros, las cuales cumplen con las necesidades planteadas por el mismo para su red de radiocomunicaciones. 5. Recomendaciones • 1. La Gerencia de Administration de Espectro Radioelectrico recomienda al Poder Ejecutivo, otorgar el permiso de use de las frecuencias citadas en el siguiente cuadro, con todas sus especificaciones tecnicas al lnstituto National de Seguros para su use en /as zonas especificadas en el apartado 3.3 y conclusiones del presente informe, indicados a continuaci6n, y sujeto a los aspectos tecnicos indicados en el Adendum IV del PNAF, por cuanto el use que se pretende dar a estas frecuencias corresponde a radiocomunicaci6n en Banda angosta, to cual es conforme a to establecido en el Plan National de Atribuci6n de Frecuencias (PNAF) segun el cuadro de atribuci6n de frecuencias y la nota CR 033. Esto coincide adembs con el criterio tecnico emitido por la Superintendencia de Telecom u nicaciones (SUTEL) en el officio 3126 - SUTEL- DGC -2012. 0 )v ttl, Repelidores h% lAI eY 6 1 'A nteli- ditifrg o no 445,5375 Mik (Tx) y 440,5375 MHz (Rx) 445,5625 MHz (Tx) y 440,5625 MHz (Rx) 445,5875 MHz (Tx) v 440,5875 MHz (Rx) 445,6125 MHz (Tx) v 440,6125 MHz (Rx) 445.6625 MHz (Tx) v 440,6625 MHz (Rx) 445,7375 MHz (Tr) v 440,7375 MHz (Rx) 445,7625 MHz (Tx) v 440,7625 MHz (Rx 445,7,475 MHz Tx 440.7875 MHz (R.r) 445,8125 MHz (Tx) v 440,8125 MHz (Rx) Canal Directo (CD) 443,0375 MHz 448.1375 MHz 448, 9875 MHz E CJ • Para el par de frecuencias de 445,5375 MHz y 440,5375 MHz: ec... VVVVVV V `' i�L..�i San./o.ee Tatar" "e °1r then as reran nil "dusrI s Herrdin Enlaces punto a 424,0125 MHz punto 429,9375 MHz Sistema AES �i4Ritrn(e& rhstr! Gs'x: (moniioreo de Limon alarmos de robo, 448,9625 MHz asalto a incendio) ttbfiPS .j(iitYitplYi% Para el par de frecuencias de 445,5375 MHz y 440,5375 MHz: ec... VVVVVV V `' i�L..�i San./o.ee ,n Ala la Carl"" Herrdin P.no"'nas Ga.".", Liman 3 ' „ ,. .,. •;� 9i» �i4Ritrn(e& rhstr! Gs'x: Guonacasla Limon • .:.. .. .^F'Ca ttbfiPS .j(iitYitplYi% ' \-`dT': -C' r. No inchn¢•Ias No umhnn nin •dn No mcluye nin r b F irr Aloud,, " No mcl., Ins .Sam i i rrl el cmrtGn mad. camim carrroned de L' camanes de La Cruz, Naulay.. e, Cra Santa Cruz Hojancha, Saola N" mcbrye Las ai H juachu ai las Cruz (cnu cunrnnes dr Incluye los No inehper el distritos de esaepcidn de Las Turruhares. caawn,s de carton da laclrrl'e Ia5 Nunu'c"In. disirow de Data. Na inchgc ningrin P"'acul, Mara, AIjuela, Pads, Alvarado, Jimenez runt.... de Mgvorgtt Cairas Santa Cora y tannin Acosta, Torra¢ri, Grecia (con (con excepcirin del Pantarena'r' Ouces, Veowsiele de (Iola nt Perez e,cq cuia def dislria de o ih,lu No inclu)'e el fnclu)'e el canton Gold c Abrifl, Nicma No irtc/gIr nirtgdrt 7dismar ai Los de Rio ialba de de y cl (con exception de tank; dislrirns do uar(ilo Curtna), Ydverrla art Tun'lu /bu (can o Sarapiyrd di.stila de Sierpa Ins distriau du Cascaja( Legua, Vega, Naranjo, escepcirhr dc! 7ltpawl, Bejuca. San Ansonia, Llarw Bain,, San Pubnares y durrita da A,mal ni Ni,,,.,,, , Isidro, Sna Pablo, Alcnas. Chirripo) Trnnadora Qucbrado Honda) Frailes ai Rosario ai los dislrirns de Mayorga, San .hart, Arcna( Tranadora ai Rio Nm'an'rr. ... )) Para el par de frecuencias de 445,5625 MHz y 440,5625 MHz: ..n Para el par de frecuencias 445,5875 MHz y 440,5875 MHz: Heredin Punmrenas C.oa•o Herrdin Punrnrenns San Jase Alalrela Conn n Guonacasla Limon • .:.. .. .^F'Ca ttbfiPS .j(iitYitplYi% ' \-`dT': -C' r. M400 ... No umhnn nin •dn No mcluye nin r b F irr Aloud,, " No mcl., Ins .Sam i i rrl el cmrtGn mad. camim camanes de La Cra Santa Cruz ai H juachu ai las Incluye Loa distritos de Cantor/ de San laclrrl'e Ia5 Nunu'c"In. Na inchgc ningrin Molar Oration y No inehnr ningin No firma.' alog"a runt.... de Mgvorgtt Cairas No inoluye ningrin tannin Ins dislrirns de camin cantinr Pantarena'r' Ouces, coati. Piedndrs Sur r Monrs e O Curubaule. Sooting.. B.+parza Samura, Nosaco, Belen de Nosaria, 7ltpawl, Bejuca. A,mal ni Trnnadora ..n Para el par de frecuencias 445,5875 MHz y 440,5875 MHz: 10 Sur Jose Al ucln C.oa•o Herrdin Punrnrenns Gunnncnsle limrin ,. No nrr(u)r nmgdn Inch" los Inchtpe el."' in N" ala)e el caadn a nnrones de de la a Union y Ins No mrluve ningrin candor de No umhnn nin •dn No mcluye nin r b F irr Aloud,, " Aisuhas'rlr .Sam i i rrl el cmrtGn mad. camim 10 • • 00'.�� ... )) Para el par de frecuencias 445,6125 MHz y 440,6125 MHz: Snn Jasi escvpcibn ad Pmrem Cerra do. distrito de Vasa Pamarenas Gummcasar /Crain San Jnsi Ala'uela C...... Jfsrritade Tierra B /nrxa, Blanca I Lb ;a k' 9 3XC'a.hsievyY•CiiiiirAF§�"md"a. 'd Sarapiqui), Paris, Man Grande. Mc uye los Inch, 1. Na indoye Ins No irxhn'e lac Induce el canrdn Gr'ci,, (ann Snn Nicolde y hmluva el amtdn rantnnes Ae c..0 ° de de Aguirre v los care•/xie.. del Queb.dilla Inclllpe el amu(m de Pdrec Zeledwr Aeasra, Ascrri. Upala, Guutuso, / nduve el cnnNru disrrim dr Ria canton's de W Inlay' /as (con escepcirin de No iach a ningrin No ineluve ningrin No inaluye ningrin Cunrm), V,deerJe Cr.—, Nnrula de /as dislrilas Bard. canrdn canrdn maim Vega, Naranjo, Nojnnrlw ni ni na Y Ls Marina p /imdn y Plain... Tarrazd. Data ai Piro: Zeleddn ai disvims Ras Fncar, Tierra Blanca, Prdmnres v Arenas Nim)'a (can el dislrito de Pejilmvuv Rivas) lac' distriros Ae Blnnars, Angeles' Angeles /Jana Grande v )• Ins disalik. dP emeix,on del Cuhuita Cnnrnr, Chirac, Piedudes Nor'tc nl San Niarlis Palnrlra 17Llcerrr distrim de Nasnra) San Rn ad Al nra ... )) Para el par de frecuencias 445,6125 MHz y 440,6125 MHz: Snn Jasi Afapd r Cart. ,, Hamann Pamarenas Gummcasar /Crain San Jnsi Ala'uela C...... Neredia :.cLnliin ii: Uri,idai Gunnncave I Lb ;a k' 9 3XC'a.hsievyY•CiiiiirAF§�"md"a. 'd C(%IIIOr(CJSIil % iilal> '.Y ... Mc uye los Inch, 1. Na indoye Ins No irxhn'e lac Induce el canrdn rnawes Ae hmluva el amtdn rantnnes Ae c..0 ° de de Aguirre v los Buenas Aires, Na indupe los Inclllpe el amu(m de Pdrec Zeledwr Aeasra, Ascrri. Upala, Guutuso, / nduve el cnnNru Cal, Bras. Om canton's de W Inlay' /as (con escepcirin de No iach a ningrin No ineluve ningrin No inaluye ningrin (can uoepainn de Cr.—, Nnrula de /as dislrilas Bard. canrdn canrdn maim lac how as de Nojnnrlw ni ni na Y Ls Marina p /imdn y Plain... Tarrazd. Data ai Piro: Zeleddn ai disvims Ras Fncar, Tierra Blanca, Pm. Cn"6 v Nim)'a (can el dislrito de Pejilmvuv Rivas) lac' distriros Ae Blnnars, Angeles' Angeles /Jana Grande v Bahia Harlem) y emeix,on del Cuhuita Cnnrnr, Chirac, Piedudes Nor'tc nl San Niarlis lac di.nrinrs de distrim de Nasnra) San Rn ad Al nra Juainez v Gal uo ... H Para el par de frecuencias 445,6625 MHz y 440,6625 MHz: «... ... )) Para el par de frecuencias 445,7375 MHz y 440,7375 MHz: Snn Jasi Aln'uela I Caren n . _ _ .v`.'3 ...:... . San Jnsi Ala'uela C...... Neredia Purunrrnns Gunnncave I Lb ;a k' 9 3XC'a.hsievyY•CiiiiirAF§�"md"a. 'd C(%IIIOr(CJSIil % iilal> '.Y ... Inch, 1. Na indoye Ins No irxhn'e lac Induce el canrdn roman's de /urs rantnnes Ae c..0 ° de de Aguirre v los Inclllpe el amu(m Chiles. Gumaso, Aeasra, Ascrri. Upala, Guutuso, / nduve el cnnNru hmbn''el distrito bu'luve lus Ac Pfrr: Zclyddn Sark Carlos, Desnngraradas'. Ios Chiles, Snn de In Unirirr v lac No indupe el anuones Ac Ruiz )' Ins disrims stria Leda Correa. Carla. ai lac disvims de Potrero Cerrada, canrdn de Sar'apiqui ni al Espnrut Punrarruas No incluce ningrin No indupe ningda Tarrazd. Data ai Piro: Zeleddn ai disvims Ras Fncar, Tierra Blanca, divriro de V car r Garabim y las Tannin ramdn lac' distriros Ae Blnnars, Angeles' Angeles /Jana Grande v Blmrca datmas deSua Cnnrnr, Chirac, Piedudes Nor'tc nl San Niarlis Lsidrny Miramar San Rn ad Al nra ... )) Para el par de frecuencias 445,7375 MHz y 440,7375 MHz: Snn Jasi Aln'uela I Caren n iircin "swziG#k't Grnrin Nerrdin P.... cars Guann aw k' 9 3XC'a.hsievyY•CiiiiirAF§�"md"a. 'd "..�;dd�ur. s iYpnN.`• '.Y ... Inch, 1. Induce el canrdn roman's de /urs de Aguirre v los Inclllpe el amu(m Chiles. Gumaso, Na mcluve nin tin K Nn had nin •drr K disvims de hmbn''el distrito No indupe ningrin Ac Pfrr: Zclyddn Sark Carlos, owudrr cmudn P., rim, Colin,, Jc Tronadonr Ruiz )' Ins disrims stria Pilas. Vo /rim, rannfn de Angeles v Vol io Bruncn p Buenas Aires. ... Para el par de frecuencias 445,7625 MHz y 440,7625 MHz: 11 el C, 0 � eumones d" Moan cantons de San canton dis/rims de Lf .,tones de canton cnnrnn S fn Ann, Ranfrin (cnn Heredl, Ribcra. &m F n,-,. limns In 11 Esarcfi. Majndila, re,gei4n de los . .. Aninnio y In P.1nrenasy Say Jose y distritos de Pins Asuncion G,rnbito v Ins D,.unrrp.. ndos y Illaneas, Angeles )• distritos de dislrilos de Smr lo, distritos de 7npom1)• Alfarn Manleverde, Auke y Mirnrnar Grifo Alto. Ruiz. Nurnnjo, /nclvye lndos los Guacinud. Abangmes , lo, Nn incbne ningfin No indnye nin do A Uarbo.u.. Palmares, Atenns, No incluye sin nin ,l Arnpulra, dislrilos de No incbrve ningfin rmuim Des nq,nnrdirns, Greda(con ,torn, Pitahala (sic), Bag n San S'anliogo 1' Snn cacepcuin de Ins Purnnrenas. Antonio. o. A C °,nin Antonio dis'(ritosdc R/o Barrmfca, Quebnrda hnnda, Cuarro, Boliva, Chacorila, El Mansidn, Smfta Sou Roque. San Rnble y Espb'itu Rlra, Smf Pnblo v /sidro y Sau Jnse) Sanrn Ba aces y Alaynda (can evc"p,hi de /os distritos de Sarapiqui, S'abnnilla. Snn Aid"'. C,,,iznl y Desnrnpenndos)y el Aisirito de Carrillns • ...» • Para el par de frecuencias de 445,7875 MHz y 440,7875 MHz: 0... :; 3i7a `,. §A - ,. .... ..,. 2*, , S'... Jose Alnhda Carm o Heredl, Puntorenas I Gunrmcn.ve limns In 11 • . .. ' „$1"+tiiYd `idrs'riiirYs..??'.n. No inct upe• !o, Gmlupe el wnlnn l"'Inya Ins No incluye los .stns”, de Smno rte Arenas y Ins distritos de canton", de Ana, F.zn. dfsoms 1, Manleverde, Carrillo p Ainy.ditn• San Gnritn, /nclvye lndos los Guacinud. Abangmes , lo, Nn incbne ningfin No indnye nin do A No incluye nin fin K No intro •e nin fin ) K No incluye sin nin ,l Arnpulra, dislrilos de No incbrve ningfin rmuim .,rim ounrhn ,torn, Pitahala (sic), Bag n San Aserd Rn'ael Purnnrenas. Antonio. o. A C °,nin Barrmfca, Quebnrda hnnda, Chacorila, El Mansidn, Smfta Rnble y Espb'itu Rlra, Smf Pnblo v Sanrn Ba aces ... Para el par de frecuencias de 445,8125 MHz y 440,8125 MHz «... Snn Jose Para las frecuenc•ias Como canal directo: 443,0375 MHz; 448,1375 MHz y 448,9875 MHz 4as mismas sercin asignadas Para cobertura national». Para los radioenlaces punto a punto, la SUTEL establece los siguientes emplazamientos: I Enlace N °I Tx 424 0125 MHz I Volecin / 12 1i3e �s\ Ala In Cans o Heredln Pfn Inrenas G,. wte In 11 • . .. ' „$1"+tiiYd `idrs'riiirYs..??'.n. No inct upe• !o, Gmlupe el wnlnn .stns”, de Smno rte Arenas y Ins Ana, F.zn. dfsoms 1, Ainy.ditn• San Gnritn, /nclvye lndos los mthly" el nuns No induce nlrfgdn Nn incbne ningfin /nchgr e/ canted Jose. Tumicores. Conlon", de Sar.,,u1nf rnnrnn cnnrnn Ae Mminu Desnnfparados v Cueicima y Sun Aserd Rn'ael Para las frecuenc•ias Como canal directo: 443,0375 MHz; 448,1375 MHz y 448,9875 MHz 4as mismas sercin asignadas Para cobertura national». Para los radioenlaces punto a punto, la SUTEL establece los siguientes emplazamientos: I Enlace N °I Tx 424 0125 MHz I Volecin / 12 1i3e �s\ 0 "0048,1 Puente: Upefo JI20- 5UIL -UUU -2012 Para la frecuencia 448,9625 MHz que se recomienda por parte de SUTEL Para la red AES del INS: ' 0... Rx Cerro Garrdn Enlace N2 Tx 429,9375 MHz Cerro Es eranza Rr Cerro Santa Elena Enlace N °3 Tr 424,0125 MHz Cerro Azul Rx Cerro Santa Elena Enlace N °4 T.r 429,9375 MHz Cerro Monterre Rr Cerro Pahnira Enlace N °5 Tx 424,0125 MHz Cerro de In Muer-te Rx Cerro Adains Puente: Upefo JI20- 5UIL -UUU -2012 Para la frecuencia 448,9625 MHz que se recomienda por parte de SUTEL Para la red AES del INS: ' 0... (Folios 135 a 160 del expediente administrativo No GCP- 017 -2010) DECIMO SEXTO: Por oficio N° OF- GCP - 2012 -538 del 12 de setiembre de 2012, la Gerencia de Concesiones y Permisos previno a la instituci6n de marras, a fin de que presentara una personerfa jurfdica vigente, toda vez que a ]a fecha la presentada junto con la solicitud ya tiene mils de tres meses de vigencia. (Folios 162 a 164 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) DECIMO SETIMO: En atenci6n a to anterior, el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, present6 en fecha 18 de setiembre de 2012, el oficio N° PE- 2012 -00840 de fecha 17 de setiembre de 2012, de su Presidencia Ejecutiva, seg6n el cual se indic6 que el senor Jose Andres Vfquez • Lizano, Subgerente del area Financiera/Administrativa fungira como representante legal de la Instituci6n en este tramite ante el Viceministerio de Telecomunicaciones. Asimismo, se adjunt6 el oficio N° G -04673 -2012 de fecha 14 de setiembre de 2012, seg6n el cual el senor Vfquez Lizano reitera ]a solicitud presentada por el anterior Gerente General. Adicionalmente, se aport6 la certificaci6n de personerfa jurfdica N° 2012 - 174 de las 14:40 horas del 10 de setiembre de 2012, emitida por la notaria institutional Lilliana Zamora Bolanos, en ]a que se constata que el senor Jose Andres Vfquez Lizano es subgerente con facultades de apoderado generalfsimo sin Ifmite de suma de dicha instituci6n. (Folios 170 a 172 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) DECIMO OCTAVO: Con informe tecnico N° IT -GCP- 2012 -088, de fecha 17 de setiembre de 2012, la Gerencia de Concesiones y Permisos, contando con el aval de la Direcci6n de Espectro Radioelectrico y de la Direcci6n de Normas y Procedimientos, emiti6 el informe t6cnico- jurfdico respecto de la solicitud de permiso de use de frecuencias, hecha por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, cuyas recomendaciones y conclusiones fueron acogidas por el Viceministerio en el 13 , 'poil- Incias San JoaF Nn bu4, Cana'n I Heredin I Punmrenas I Gaauaaasre IJnidn .Yi'rwN. .�.1`. .`^...i.: . 4:` WW WARMP 4=90( Cn' nPoii&'.r disiiiiiisiSR'.s�;XS.�Y.��'.'a Indu,e f ,&a la, cnnfnnee (Folios 135 a 160 del expediente administrativo No GCP- 017 -2010) DECIMO SEXTO: Por oficio N° OF- GCP - 2012 -538 del 12 de setiembre de 2012, la Gerencia de Concesiones y Permisos previno a la instituci6n de marras, a fin de que presentara una personerfa jurfdica vigente, toda vez que a ]a fecha la presentada junto con la solicitud ya tiene mils de tres meses de vigencia. (Folios 162 a 164 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) DECIMO SETIMO: En atenci6n a to anterior, el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, present6 en fecha 18 de setiembre de 2012, el oficio N° PE- 2012 -00840 de fecha 17 de setiembre de 2012, de su Presidencia Ejecutiva, seg6n el cual se indic6 que el senor Jose Andres Vfquez • Lizano, Subgerente del area Financiera/Administrativa fungira como representante legal de la Instituci6n en este tramite ante el Viceministerio de Telecomunicaciones. Asimismo, se adjunt6 el oficio N° G -04673 -2012 de fecha 14 de setiembre de 2012, seg6n el cual el senor Vfquez Lizano reitera ]a solicitud presentada por el anterior Gerente General. Adicionalmente, se aport6 la certificaci6n de personerfa jurfdica N° 2012 - 174 de las 14:40 horas del 10 de setiembre de 2012, emitida por la notaria institutional Lilliana Zamora Bolanos, en ]a que se constata que el senor Jose Andres Vfquez Lizano es subgerente con facultades de apoderado generalfsimo sin Ifmite de suma de dicha instituci6n. (Folios 170 a 172 del expediente administrativo N° GCP- 017 -2010) DECIMO OCTAVO: Con informe tecnico N° IT -GCP- 2012 -088, de fecha 17 de setiembre de 2012, la Gerencia de Concesiones y Permisos, contando con el aval de la Direcci6n de Espectro Radioelectrico y de la Direcci6n de Normas y Procedimientos, emiti6 el informe t6cnico- jurfdico respecto de la solicitud de permiso de use de frecuencias, hecha por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, cuyas recomendaciones y conclusiones fueron acogidas por el Viceministerio en el 13 o 0 o Dictamen N° 092 de 21 de setiembre de 2012. (Folios 178 a 225 del expediente administrativo N° GCP- 017 - 2010). DECIMO NOVENO: Con fundamento en ]as consideraciones tecnicas expuestas por el Viceministerio de Telecomunicaciones en su Dictamen N° D -VT- 2012 -092, del 21 de setiembre de 2012, el Poder Ejecutivo acoge integralmente, en el presente acto, su contenido, conclusions y recomendaciones. Dicho Dictamen consta en el expediente N° GCP- 017 -2010 de la Gerencia de Concesiones y Permisos del Viceministerio de Telecomunicaciones (MINAET) para mayor abundamiento. Tal documento constituye la motivation suficiente del presente acto segun to establece en el artfculo 136 de la Ley General de la Administraci6n Publica. • POR TANTO: ACUERDAN: ARTICULO 1.- Otorgar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, con cedula de persona jurfdica N° 4- 000 - 001902, representada por el senor Jose Andres Vfquez Lizano, portador de la cedula de identidad N° 1- 0985 -0602, quien es Subgerente con facultades de apoderado generalfsimo sin lfmite de suma de la misma, el permiso de use official de frecuencias pars la instalaci6n de una red privada de radiocomunicaci6n en actividades propias de la instituci6n, para. que opere las siguientes frecuencias en modalidad de repetidores: Tx 445,5375 MHz y Rx 440,5375 MHz; Tx 445,5625 MHz y Rx 440,5625 MHz; Tx 445,5875 MHz y Rx 440,5875 MHz; Tx 445,6125 MHz y Rx 440,6125 MHz; Tx 445,6625 MHz y Rx 440,6625 MHz; Tx 445,7375 MHz y Rx 440,7375 MHz; Tx 445,7625 MHz y Rx 440,7625 MHz; Tx 445,7875 MHz y Rx 440,7875 MHz; Tx 445,8125 MHz y Rx 440,8125 MHz; en modalidad de canal directo: CD 443,0375 MHz; CD 448,1375 MHz y CD 448,9875 MHz; para enlaces punto a punto: 424,0125 MHz y 429,9375 MHz; ty para an sistema AES (de monitoreo de alarmas de robo, asalto a incendio): 448,9625 MHz, seg6n to indicado por la nota CR 033 del Plan National de Atribuci6n de Frecuencias y de conformidad COD ]as caracterfsticas tecnicas senaladas por la Superintendencia de Telecomunicaciones en su informe tecnico N° 3126 - SUTEL -DGC -2012 y acogidas por la Gerencia de Administracion del Espectro Radioelectrico, en su informe tecnico N° IT -GAER- 2012 -159, el cual fue avalado y asf recomendado por la Direcci6n de Espectro Radioelectrico, asf como por el presente informe tecnico- juridico, el coal tambien es avalado por la Direcci6n de Espectro Radioel6ctrico y por la Direcci6n de Normas y Procedimientos. Las caracterfsticas tecnicas del presente permiso se detallan a continuaci6n de conformidad con la recomendaci6n realizada por SUTEL, las cuales se transcriben en to conducente: Detalle del tftulo habilitante Dara el nermisn de dereehn de irq� dA Permisionario Institutor National de Seguros Udula'uridica No 4 -000- 001902 Uso Unicamente pars una red de radiocomunicacibn privada (comunicaciones de voz ro ias de la institucik, sin la 14 LI Detalle de los parametros generates de la asignaci6n de frecuencias k." TR'A xGLNLt tR&�IS �"�SIG ACID ; � Ancho de bands 8,5 kHz Es aciamiento entre canales 12.5 kliz Potencia Mesima do Salida de Eq ui o 25 watts A. DETALLE DE LOS SISTEMAS EN MODALIDAD DE REPETIDORA osibilidad de brindar servicios a terceros) Clasificaci6n del es ectro Uso Oficial Indicativo TE -INS V igencia 5 atios a partir de In notiticaci6n de este Acuerdo E ecutivo Detalle de los parametros generates de la asignaci6n de frecuencias k." TR'A xGLNLt tR&�IS �"�SIG ACID ; � Ancho de bands 8,5 kHz Es aciamiento entre canales 12.5 kliz Potencia Mesima do Salida de Eq ui o 25 watts A. DETALLE DE LOS SISTEMAS EN MODALIDAD DE REPETIDORA 4.1.1. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frecuencias 440,5375 MHz y 445,5375 MHz 15 ~t.%, Altura del punto de radiaci6n de antena Cerro Socola Cerro Adams Cerro Cams Dulces 24 m Ganancia de Antenas Ona idireccionales 8,15 dBi Potencia efectiva Radiada 52,15 dBm Zona de Accibn Como se indica en el a artado 4.1.1. Em lazamientos Repetidores Provincia Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Socola San los6 Goicoechea Rancho 09 057'35,79" 83 °54'25,64" 2696 Redondo Cerro Adams Puntarenas Golfito Golfito 08 039'02,59" 83 °09'55,14" 350,3 Cerro Canas Dulces Guanacaste Liberia Canas Dulces 10 045'11,06 85 026'8,26" 472,4 4.1.1. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frecuencias 440,5375 MHz y 445,5375 MHz 15 ~t.%, lJ t f 4 Cr1 >`�fU�) 00051 M ' "aPa airieiro ,o ' ° .' " : Tx #J;. ' flw$IA%'�.Tx #2' , I ft-OWNW, x #3 o -30 ?f Perdidas adicionales per 10% ve etacion Ala'ucla Clima I Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440,5375 MHz y 445,5375 MHz por cantons t4WO ;41 FREC>JENCI" ES TX>�44:5 5625 ?MHz `3RxN440;562521VIHi Altura del punto de radiaci6n de antena Cerro Azul (re etidora) San Jose Ala'ucla Cartago Heredia Pmnarenas Guanacaste Limon a. " �L��, T"n,1.�S�i�K�S'�����'tI11Ul1C4i 8,15 dBi rdl$(Ill(f5p�,�t ,~NPi .v: . hAYKS Zona de Acci6n Incluyc los Polarizaci6n Como se indica en el a artado 4.1.2. Variabilidad No incluye los cantons Potcncia mdxima de tmnsmisi6n No incluye los cantones de No incluye el Distrito Latitud (N) de La Cruz, Nandayure, Altura de sitio (m) cantones de Alajuela, canton de Porvenir 09 °57'02,99" Hojancha, Santa Cruz 931,3 TurrubaresI Pods, Grecia Alvarado, (con excepci6n de Ins Puriscal, Mora, (con Jim6nez (con Incluye el distritos de Dirid. Santa Acosta, Tarrazu, Perez excepci6n del excepci6n del incluye canton de Cruz y Veintisicte de No ele ni Zeled6n ni distrito Rfo distrito de l c cl canton de Golfito y Cl Abril), Nicoya (con excepci6n de Ins distritos incluye ningtin distritos e to Cuverd Sarapiquf distrito de de San Antonio, Nicoya cant6n Casca'al, Le ua, g J g Valverde urribaye) o Turtialba (con Sierpe y Quebrada Honda) ni Llano Bonito, San Vega, Naranjo, excepci6n del distrito de los distritos do Mayorga, Isidro, San Pablo, Palmares y Chirrip6) San Juan, Arcnal, Frailcs ni Rosario Atenas Tronadom ni Rfo IF Naranjo t4WO ;41 FREC>JENCI" ES TX>�44:5 5625 ?MHz `3RxN440;562521VIHi Altura del punto de radiaci6n de antena Cerro Azul (re etidora) Cerro Anil 24 m Ganancia de Antenas Omnidircccionales Latitud none: 09 057'02,99" 8,15 dBi Potencia clectiva Radiada 85 016'27.95" Frecuencia Central (MI Iz) 52,15 dBm Zona de Acci6n Rx 440,5625 Polarizaci6n Como se indica en el a artado 4.1.2. Variabilidad Em h amientos Potcncia mdxima de tmnsmisi6n Repctidores Provincia Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Azul Guanacaste I Nandayure Porvenir 09 °57'02,99" 1 85 °16'27,95" 931,3 • 4.1.2. Determination de la zona de acci6n de las frecuencias 440,5625 MHz y 445,5625 MHz Pardmetros ara In red de radiocomunicaciones IL Puntos de transmisi6n Cerro Azul (re etidora) Guanacaste, Nandayure, Porvenir Ubicaci6n Latitud none: 09 057'02,99" Longitud oeste: 85 016'27.95" Frecuencia Central (MI Iz) Tx 445,5625 Rx 440,5625 Polarizaci6n Vertical Variabilidad M6vil (80 %) Potcncia mdxima de tmnsmisi6n (dBm) 44 Sensibilidad del receptor dBm) _117,5 P6rdidas en cables y conectores (dB) 2 Ti o de Antcna Omnidirectional IL • p'n MARMT01 - Ganancia de Antena(dBi) 8,15 Altura de antena m) 24 P6rdidas adicionales por cables Cartago (dB /m) 0,1 v. P6rdidas adicionales por 10% ve etaci6n 52.15 dBm Clima I Continental subtro ical Cobertura de Ins frecuencias 440,5625 MHz v 445,5625 MHz Dor cantons 1 Ci7B�1CIAtS CENT0YALES T 445 58W. ,5jlYIfrR!.`,RzY440,5$,75BIyIHz Tit•... LL Altura del punto de radiaci6n de antena 'P.rovinctas'°�,�iR+° San Josh Ala'uela Cartago Heredia Puntarenas Guanacaste Lim6n v. Potencia efectiva Radiada 84 009'45,26" Precuencia Central (MHz) 52.15 dBm Zona de Acci6n lncluye Ins Polarizaci6n Como se indica en el a artado 4.1.3. Variabilidad No incluye los cantons de La Potencia maxima de transmisi6n No can[ones de No Distrito lncluye Ins Cruz, an Cru ni Hojancha Altura de sitio (m) incluye San Mateo y incluye No incluye cantons de ni los distritos de Nacascolo, No incluye nin do g Orotina y los nin un g ningdn Puntarenas, Mayorga, Cams Dulces, ningdn canton disvitos de cant6n canl6n Montes de Oro y Curubande, SSmara, Nosara, cant6n Picdades Sur Esparza Bel6n de Nosarita, Zapotal. Santis o Bcjuco, Arenal in Tronadora 1 Ci7B�1CIAtS CENT0YALES T 445 58W. ,5jlYIfrR!.`,RzY440,5$,75BIyIHz v , Altura del punto de radiaci6n de antena Cerro Bebedero (re etidora) Cerro Bebedero 24 on Ganancia de Antenas Omnidireecionales Latitud norte: 09 054'30,09" 8,15 dBi Potencia efectiva Radiada 84 009'45,26" Precuencia Central (MHz) 52.15 dBm Zona de Acci6n Rx 440,5875 Polarizaci6n Como se indica en el a artado 4.1.3. Variabilidad Em lazamientos Potencia maxima de transmisi6n Repetidoms Provincia Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Bebedero San Jose &ccazG San Antonio 09 °54'30,09" 84 °09'45,15" 1509,8 4.1.3. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frecuencias 440,5875 MHz y • 445,5875 MHz Parametros tiara In red de mdincomunicacinnes "t .5,eli` aPur "atneyos r =11 N u`=.Y'b o Ivil—AffilwKw Puntos de transmisi6n Cerro Bebedero (re etidora) San Jose, Escazd, San Antonio Ubicaci6n Latitud norte: 09 054'30,09" Longitud oeste: 84 009'45,26" Precuencia Central (MHz) Tx 445,5875 Rx 440,5875 Polarizaci6n Vertical Variabilidad M6vil (80%) Potencia maxima de transmisi6n (dBm) 44 Sensibilidad del receptor (dBm) -117,5 P6rdidas en cables y coneclores (dB) 2 Ti o de Antena Omnidireccional Gananciade Antena(dBi) 8,15 Altura de antena (m) 1 24 17 ,n %pn • • 0 011 jln P,a "rfunbiro"s TxNI' �' " P6rdidas adicionales por cables 0 1 (dB /m) I4leilip P6rdidas adicionalcs por 10% ve etaci6n Clima I Continental subtropical Cobertura de ]as fi-ecueneias 440 WS MHz v 445 9R7 MHz nor cnnrnnes s _. avincias, . mod". •. w;. San Josh Ala'uela Carta o Heredia Puntarenas Guanacaste Lim6n 24 m Ganancia de Antenas Omnidireccionales Ca»fones. d "disinfost • r'? c':,."�.v "ie..1,' Em la7amientos Incluye los cantons de Provincia Canton Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura do sitio (m Alajuela (con excepci6n Incluye el cant6n Santa Cruz Veintisiete de Abril 10 °0TOD,l)D" 85 °3735,23" 838,8 del distrito de do La Union y Ins Lim6n Lim6n 09 059'52,45" 83 002'24,08" No incluye Sarapiqul), PoSs, Grccia distritos do No incluye el cant6n de No incluye 08 059'23,04" No ningu n (con cxcepcibn del Pot Corrado, rero orra Sarapiquf ni cl ning n udistrito No incluye incluye cant6n distrito de Rio a Tierra Blanca, de canton ningun canton ningun Valverde Vegega, , Llano Grande, canton Naranjo, Palmares y San Nicol5' y Vara Blanca Atenas y Ins distritos de Quebradilla Pulmira y Zarcero k : PREC. UE�CI�AS} �CENfjJR?AL ;ES�a'I' >z+�4"�Sf�l%2'5�IVI k33kk. z �Rx°'�44Q�"6�1�25w„MH, . -,. Altura del panto de mdiaci6n de antena Cerro Esperanza Cerro Garr6n Cerro Fila do Mora 24 m Ganancia de Antenas Omnidireccionales 8,15 dBi Palencia etectiva Radiada 52,15 dBm Zona de Accitin Como se indica en el a artado 4.1.4. Em la7amientos Repetidores Provincia Canton Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura do sitio (m Cerro Es eran7a Guanacaste Santa Cruz Veintisiete de Abril 10 °0TOD,l)D" 85 °3735,23" 838,8 Cerro Garr6n Lim6n Lim6n Lim6n 09 059'52,45" 83 002'24,08" 44,7 Cerro Fila de Mora Puntarenas Om PaI nar 08 059'23,04" 83021'12,42" 993 4.1.4. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frecuencias 440,6125 MHz y 445,6125 MHz PorimPrrnc .. r,. 1•. rod de PnrSiiicim. Tzt�I µ. Xp2 "ea k33kk. Cerro Esperanza Cerro Garr6n Cerro Fila do Mora Puntos do transmisi6n (re etidora) (re etidom) re tidora) Guanacaste, Santa Cruz, Veintisiete de Abril Linton, Lim6n, Lim6n Puntarenas, Osa, Palmar Ubicaci6n Latitud norte: Latitud norte: °59'52,45" Latitud norte: 10 °07,0000" 09 08 °59'23,04" Longitud oesle: Longitud oeste: Longitud oeste: 85 °37'35,23" 83 °02'24,08" 83 °21'12,42" Frecuencia Central (MHz) Tx 445,6125 Rx 440,6125 Polarizaci6n Vertical Varmbilidad M6vi1 80 %) It -'*�% • \J Cobertura de las frecuencias 440,6125 MHz y 445,6125 MHz por cantons NC A EST 445,66251VI1 `7T12AT Potencia m ixima de transmisi6n Guanacaste (dBm) San Josh Sensibilidad del receptor (dBm) -117,5 P6rdidas en cables y conectores ....a.'.ar (dB) 2 Ti o de Antena Omnidireccional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 Altura de antena (m) 24 Perdidas adicionales por cables Incluye his cantones (dB�. /nii)d5c 0,1 we vYCe tea. ,r%^H.YF!Y#.* . ",VW:�'+�' caz m�x�� Z?+sG.O �-�i^.M Fd 105:n4� P6rdidas adicionales por Longitud (0) ve etaci6n 10 % Clima I Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440,6125 MHz y 445,6125 MHz por cantons r �_x � FREC_tJEPWEI- NC A EST 445,66251VI1 `7T12AT I Hcredia Puntarenas Guanacaste Lim6n San Josh Ala'ucla Cartago . ''. .... 1` ....a.'.ar 'k,•%.,{'i�m <2. @ nn[ofibs.`.iiisiritos>s°,"di'��" Potencia etectiva Radiada Frecuencia Central (MHz) 52,15 dBm Incluye el Rx 440,6625 Como se indica en el a ariado 4.1.5. Vertical Incluye his cantones Repctidores Provincia canton de Perez Distrito Latitud (N) Longitud (0) de Buenos Aires, Cerro Gallo Alajuela Zeled6n (con San Rafael 10 °01'47,13" 84 °28'26,48" Coto Bros, Osa (con No incluye los y Incluye los y excepci6n de No incluye No incluye No Incluye excepci6n do los cantones de La Cruz, cantones do Ins distritos ningdn ningdn ningon distritos de Puerto Nandayure, Hojancha Matins y Bard, cant6n canton canton Cort6s y Bahia ni Nicoya (con Lim6n y el Platanares, Ballena) y los excepci6n del distrito distrito de Pejibayc y distritos de Jimenez de Nosara) Cahuita Rivas) y Golfito r �_x � FREC_tJEPWEI- NC A EST 445,66251VI1 `7T12AT Puntos de transmisi6n z r12x�41O;66251V1Hi Alajuela, San Ram6n, San Altura del punto de radiaci6n de antena Rafael Cerro Gallo 24 in Ganancia de Antenas Onmidireccionalcs Longitud oeste: 8,15 dBi Potencia etectiva Radiada Frecuencia Central (MHz) 52,15 dBm Zona de Acci6n Rx 440,6625 Como se indica en el a ariado 4.1.5. Vertical Em lazamientos Repctidores Provincia Canton Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio m) Cerro Gallo Alajuela San Ram6n San Rafael 10 °01'47,13" 84 °28'26,48" 1424,7 4.1.5. Determinaci6n de la zona de acei6n de las frecuencias 440,6625 MHz y 445,6625 MHz ParSmetros Data In red de radiocomnniracinnes er2�vsl"iuGmci "s_� �sno'I'1',t; ';�ITx #%3�i is Cerro Gallo re tetidom) Puntos de transmisi6n Alajuela, San Ram6n, San Rafael Ubicaci6a Latitudnorte:l0 °01'47,13" Longitud oeste: 84 028'26,48" Frecuencia Central (MHz) Tx 445,6625 Rx 440,6625 Polarizaci6n Vertical Variabilidad M6vil (8090) 19 • • ll ttJ .r-tr' WOWONMM F), .s ., SOOMM Potencia mdxima de transmisi6n 44 (dBm) Cerro Monterrey Cerro de la Muerte Sensibilidad del receptor (dBm) -117,5 Pdrdidas en cables y conectores Incluye el (dB) 2 Ti o de Antena Omnidirectional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 Altura de antena {m) 24 Perdidas adicionales por cables Repetidores (dB /m) 0 1 Guatuso, Los Uni6n y los P6rdidas adicionales por Espana, veoetacidn 10% China Continental subtropical cobertura ae las trecuenclas 44U,6625 MHz y 445,6625 MHz por cantons Guanacaste o incluye 1. _ 1 1 1 ..x' 2 Cerro Monterrey -- Cerro Monterrey Cerro de la Muerte (re etidora) canto ns e No incluye Ins Incluye el 8,15 dBi Incluye Ins Monterrey 52,15 dBm Acosta, Aser erri, cantons de Upala, canton de La cantones do Repetidores Provincia Desamparados. Guatuso, Los Uni6n y los No incluye el Espana, No Lc6n Cortes, Chiles, San Carlos ni Ins distritos Rio distritos de canton de Sarapiqui Puntarenas y No incluye incluye Tarrazd, Dota ni Cuarto, Petias Potrero Cerrado, eel dtstri[o de Garabito y los ningGn canton ning6n P6rez Zeled6n ni Blancas, Angeles, Tierra Blanca, Vara Blanca distritos de eant6n Ins distritos de Piedades Norte ni Llano Grande y San Isidro y C Chives, Alfaro San NicolSs Miramar San Rafael San I - +_W 4.1.6. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frectrencias 440,7375 MHz y 445,7375 MHz ParSmetros para la red de radiocomunicaciones Prar',3F`rjetro.. Puntos de transmisi6n 1. _ 1 1 1 ..x' 2 Cerro Monterrey Altura del punto de iadiaci6n de antena Cerro Monterrey Cerro de la Muerte (re etidora) 24 m Ganancia de Antenas Omnidireccionales Alajuela, San Carlos, 8,15 dBi Potencia efectiva Radiada Monterrey 52,15 dBm Zona de Acci6n Latitud norte: Como se indica en el a artado 4.1.6. Em lazamicntos Repetidores Provincia Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Monterrey Alajuela Sat Carlos Monterrey 10 °31'43,00" 84 °42'02,99" 569,8 Cerro tr la Muctte San Jose P6rez Zeled6n P5ramo 09-33'15,30" 83°45'28,00" 3429,5 4.1.6. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frectrencias 440,7375 MHz y 445,7375 MHz ParSmetros para la red de radiocomunicaciones Prar',3F`rjetro.. Puntos de transmisi6n 1. _ 1 1 1 ..x' 2 Cerro Monterrey Cerro de la Muerte (re etidora) (re etidora) Alajuela, San Carlos, San Josh, P6rez Zeled6n, Monterrey P5ramo Ubicaci6n Latitud norte: Latitud norte: 10 °31'43,00' 09 °33'15,30" Lou itud oeste: Lou itud oeste: 20 _.-h:�r • LIL r'u a' ?:ys `�����`' San Jose Alaiuela 84 °42'02,99" 1 83 045'28,00" Frecuencia Central (MHz) Tx 445,7375 Lim6n Rx 440.7375 Polarizaci6n Vertical Variabilidad M6vil (80% Polencia maxima de transmisi6n Incluye el Incluye los cantons de No (dBm) 44 Sensibilidad del receptor (dBm) -117,5 Pcrdidas en cables y conectores Aguirre y Jos distritos (dB) 2 Ti o de Antena Omnidirectional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 Altura de antena (in) 24 P6rdidas adicionales por cables Zedon led6 (dB /m) 0 I ' 'YS : ' lvtedio "^ P6rdidas adicionales por cant6n vc etaci6n 10% Clima Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440,7375 MHz y 445.7375 MHz nor cantons S' �:+ t+` z:. e�• �3."' 4( 3° ?ie+ �:^' h��n�7et' e% P�`r ��PrOVmcia "s;;�..�4';�"..Pt ?:ys `�����`' San Jose Alaiuela Cartago I Hcredia Puntarenas Guanacaste Lim6n Ganancia de Antenas Omnidireccionales Longitud oeste: Incluye el canton de '- Frecuencia Central (MHz) Incluye el Incluye los cantons de No 52,15 dBm cant6n de Los Chiles, Guatuso, incluye No Incluye Aguirre y Jos distritos Incluye el No incluye P San Carlos, Alfaro Ruiz Cant6n ningtin de Parrita, Colina, distrito de ning6n Zedon led6 Y los distritos de ningtin cant6n canton PJlas, VolcS», Brunca Tronadora cant6n Angeles y Volio y Buenos Aires ° � FRECtJI CXAS CEN7?RA'ti0' 5,', - `1" I iRif 40',;7,6 1VIHi Puntos de transmisi6n Altura del punto de radiaci6n de antena erde Vega, 7Lattudnorte: Cerro Palmira ra 24 m Ganancia de Antenas Omnidireccionales Longitud oeste: 8,15 dBi Potencia efecliva Radiada Frecuencia Central (MHz) Tx 445,7625 52,15 dBm Zona de Acci6n Polarizaci6n Vertical Como se indica en el a artado 4.1.7. Em lazamientos Repetidores Provincia Cant6n Distrito latilud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Palmira Alajuela 1 Valverde Vega Palmira 10 °12'31,60" 84 °1842,47 1573,6 4.1.7. Determinaci6n de la zona de acci6n de las frecuencias 440,7625 MHz y 445,7625 MHz Pardmetros para la red de radiocomunicaciones 21 tIYa w§ Puntos de transmisi6n (re etidora) erde Vega, 7Lattudnorte: ra Ubicaci6n 0 °12'31,60" Longitud oeste: 84 °18'42,47" Frecuencia Central (MHz) Tx 445,7625 Rx 440,7625 Polarizaci6n Vertical 21 • • S) A. +0skir - E "wU;p1.4Aw6fro "s 3 i fz#;I. Variabilidad M6vil (80%) Potencia m5xima de transmisi6n 44 (dBm) Sensibilidad del receptor (dBm) -117,5 P6rdidas en cables y conectores 52,15 dBm (dB) 2 Ti o de Antena Omnidirectional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 Altura de antena (m) 24 P6rdidas adicionales portables Latitud (N) 10 019'13,80" (dB /m) 0 I P6rdidas adicionales per ve etaci6n 10% Clima I Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440,7625 MHz y 445,7625 MHz por cantones San Josh Ala'uela Cartago Ileredia Puntarenas I Guanacaste Lim6n 8,15 dBi Canio`nes, ;disGtos 52,15 dBm 7Ganancia Zona de Action Como se indica en el a armclo 4. L8. Incluye Ins cantones de Provincia Punlavenas Canton Puntarenas Distrito Monteverde Latitud (N) 10 019'13,80" San Ram6n (con Altura de sitio 1759,3 Incluye Ins excepci6n de Ins distritos cantones de de Penas Blancas. Mora, Santa Ana. Angeles y Zapotal), Escazu, Alfaro Ruiz, Naranjo, Incluye los Alajuclita, San Palmares, Atenas, Grecia Incluye los cantones de Josh y (con excepci6n de Ins No Incluye distritos de La Esparta, No Desamparados y distritos de Rio Cuarlo, ningun Ribera, San punta renas y Guru No Incluye Incluye los distritos de Bolivar, San Roque, San cant6n Antonio y La to y los ningun canton ningun Grifo Alto, Isidro y San Josh) y Asunci6n distritos de canton Barbacoas, Alajuela (con excepci6n San Isidro y Desamparaditos, de los distritos do Miramar Santiago y San Sampiquf, Sabanilla, San Antonio Isidro, Carrizal y Desamparados) y el distrito de Carrillos FRECUE ii1S C NT ,ALES 7sx44'S�?7$%7 W114�I� 4.' 647, 7S ivIH . ura del punto de radiaci6n de antena Cerro Santa Elena 24 m de Antenas Omnidireccionales 8,15 dBi Potencia efectiva Radiada 52,15 dBm 7Ganancia Zona de Action Como se indica en el a armclo 4. L8. Provincia Punlavenas Canton Puntarenas Distrito Monteverde Latitud (N) 10 019'13,80" Longitud (0) 84 047'40,20" Altura de sitio 1759,3 4.1.8. Detenninaci6n de la zona de acci6n de las frecuencias 440,7875 MHz y 445,7875 MHz Pardmetros pard la red de radiocomunicaciones P Wkif Puntos de transmisi6n I Cerro Santa Elena 22 ?a • • 0bo !�?o-�;fParainetios �. Tii #1,.7' I Heredia Puntarenas (re etidora) Lim6n Puntarenas, Puntarenas, Cartago Monteverde Ubicaci6n Latitud none: l0 °19'13,80" L,angitud oeste: ;diairitbs •. 84 047'40,20" Frecuencia Central (MHz) Tx 445,7875 Incluye Ins distritos de Rx 440,7875 Polarizaci6n Vertical Variabilidad M6vil (80%) Palencia maxima de transmisi6n No incluye (dBm) 44 Sensibilidad del receptor dBm) -117,5 P6rdidas en cables y conectores ningun (dB) 2 Tipo de Antena Omnidirectional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 Altura de antena (m) 24 P6rdidas adicionules por cables cant6n (dB /m) 0 l Si Midi` P6rdidas adicionules por vc etaci6n 10% Clima Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440.7875 MHz. v445 7875 MHz nnr v.` LGTJ) Nt?3I`ASb EI ITItf1LE Tx 4,4.'S *$1112511IHz I Heredia Puntarenas Guanacaste Lim6n San Jos6 Ala'uela Cartago �.< � . Ganionts't' ;diairitbs •. � Incluye Ins distritos de No incluye Ins cantons Como se indica en cl a artado 4.1.9. No incluye No incluye No incluye No incluye Monteverde, Guacined, de Carrillo y Abangares y los distritos de No ningun ningun ningun ningun Acapulco, Pitahaya, Bagaces, San Antonio, incluye cant6n canton cant6n cant6n Puntarenas, Barranca, Honda, ningun Chacarita, El Roble y ansi6n, S Mansion, Santa Rita, cant6n Espfritu Santo San Pablo y Ba aces v.` LGTJ) Nt?3I`ASb EI ITItf1LE Tx 4,4.'S *$1112511IHz R Yt40 8,T,25?1VIHz .. Altura del punto de radiaci6n de antena I Cartago. Oreamuno, Santa Volcan Imzti 24 m Ganancia de direccionales 8,15 dBi Potcncia cfectiva Radiada 52,15 dBm Zona de Action Como se indica en cl a artado 4.1.9. Em lazamientos Repetidares Provincia Canton Distrito Latitud (N) Lon id (0) Altura de sitio (m) Volcun lrazti I Cartago Oreamuno I Santa Rosa 1 09 °58'17,22" 1 83 °51'34,83" 3342,1 4.1.9. Determinaci6n de la zona de acci6n de ]as frecuencias 440,8125 MHz y 445,8125 MHz Pm'61netrOS oara la red de. 'P,hr3m'e`trn'.s -------------- •'�'�xlE.I!'r"`;�,. ". Volcun Irazu m tidoma Puntos de transmisi6n Ubtcacion I Cartago. Oreamuno, Santa 23 • VAW ` PiNFR6 PURInvolmImM "Dir'o3ilivUS "' Rosa ,. e�� .. P;n'anetio "s• ,. . Latitud none: 09058'17,22*' San Josh Longitud ocste: Cartago 83 051'34,83" Frecuencia Central (MHz) Tx 445,8125 Limo'n Rx 440,8125 Polarizaci6n Vertical Variabilidad M6vi1 (80%) Potencia m6xima de transmisi6n ,',� (dBm) 44 Sensibilidad del receptor (dBm) -117.5 P6rdidas en cables y conectores Incluye el (dB) 2 Ti o de Antena Omnidireccional Ganancia de Antena dBi) 8,15 Altura de antena (m) 24 Pdrdidas adicionales portables Atenas y los diGarits do (dB /m) 0 I No incluye No incluye P6rdidas adicionales por Alajuclita, San Josd vc ctacift 10%u Clima Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440.8125 MHz v449 RI?i MHz nnr Detalle de los equipos utilizados para la operaci6n de los sistemas en modalidad de repetidora t ESP,EGIPICAGIONESsT GMCASlDE1LOSiF • UW,OSiD RAD10Ct}tyIUNIGACI Nr ,' i "Dir'o3ilivUS "' ,. e�� .. P;n'anetio "s• ,. . -- San Josh Alaiuela Cartago Heredia Puntarenas I Guanacaste Limo'n Potencia de Salida: 25 watts ' •Cadtone'sr`di "sPrit6 "s., - ,',� Marca: Motorola No incluye los, Incluye el Bases canlones de Santa cant6n de Rango de operaci6n: 403 MHz a 470 MHz Ana, Escaza, Atenas y los diGarits do Incluye Incluye el No incluye No incluye Incluye el Alajuclita, San Josd Garita, todos los cant6n do ning6n cant6n ning6n cant6n cant6n de Tunaicares, cantones Sara i u( P 9 Matina Desamparados y Aserr( Gudcima y San Rafael Detalle de los equipos utilizados para la operaci6n de los sistemas en modalidad de repetidora t ESP,EGIPICAGIONESsT GMCASlDE1LOSiF • UW,OSiD RAD10Ct}tyIUNIGACI Nr ,' i "Dir'o3ilivUS "' ,. e�� .. P;n'anetio "s• ,. . Marca: Motorola Modelo: DGR 6175 Repetidoras Potencia de Salida: 25 watts ' Rango de opemci6n: 403 MHz a 470 MHz Sensibilidad: 0,30 pV Marca: Motorola Modelo: DGM 6100 Bases Potencia de Salida: 25 watts Rango de operaci6n: 403 MHz a 470 MHz Sensibilidad: 0,30 pV Marca: Sinclair Anlenas omnidiroccionales Modelo: SD3352D Ganancia: 8,15 dBi hModelo Marca Modelo Potencia Antena Ganancia Motorola DGP 6150 4 walls -- 0 dBi 24 • F- 1 LA ri i a B. DETALLE DE LOS SISTEMAS EN MODALIDAD DE CANAL DIRECTO 4.2. Recomendaciones sobre el recurso para asignarse en modalidad de canales directos Pardmetros oara la red de radiocomunicaciones Emplazamientos 39 pantos de irradiaci6n como estaciones bases distribuidas en [odo el terri[orio national Ganancia de Antenas Omnidircccionales 8,15 dBi Potcncia efcctiva Radiada 52, I S dBm Zona de Acci6n Como se indica en el a artado 4.2. 4.2. Recomendaciones sobre el recurso para asignarse en modalidad de canales directos Pardmetros oara la red de radiocomunicaciones Cobertura de las frecuencias 440,8125 MHz y 445,8125 MHz Por cantones `,' Pfovfn" "etas �- a`titu San Jose I Alajuela I Cartago I Heredia I Puntarenas Guanacaste Lim6n .cCantotiesv°di "s[rit6s Incluye todos los cantones (cobcrtura national) Es necesario seitalar, como pane de la solicited de frecuencias presentada por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, el detalle de 39 puntos de irradiaci6n como estaciones bases asociados a la red de radiocomunicaci6n por implementarse, los cuales se detallan a continuaci6n: Detalle estarinnec hacec "Heredia tc Ubicaci6n Estaciones bases ubicadas en todo el territorio national Frecuencia Central (MHz) CD 443,0375 1 CD 448,1375 CD 448,9875 Polariiaci6n Vertical Variabilidad M6vil (80%) Potencia naixima de transmisi6n (dBm) 44 Sensibilidad del receptor (dBm) -117,5 P6rdidas en cables y conectores (dB) 2 Ti o de Antena Omnidirectional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 Altura de anlena (m) 24 P6rdidas adicionales por cables (dB /m) 0 I 09 °25'51,51" Medio, ' P6rdidas adicionales por ve etaci6n ' 10% Clima Continental subtropical Cobertura de las frecuencias 440,8125 MHz y 445,8125 MHz Por cantones `,' Pfovfn" "etas �- a`titu San Jose I Alajuela I Cartago I Heredia I Puntarenas Guanacaste Lim6n .cCantotiesv°di "s[rit6s Incluye todos los cantones (cobcrtura national) Es necesario seitalar, como pane de la solicited de frecuencias presentada por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, el detalle de 39 puntos de irradiaci6n como estaciones bases asociados a la red de radiocomunicaci6n por implementarse, los cuales se detallan a continuaci6n: Detalle estarinnec hacec "Heredia tc G6 Caiias Callas 0 31 1TD N ) 10 °25'50,52" LO;N, GO IT UD 85 °05'37.46 " as GDlfito Golfito 8 °3T35,60" 09'19.46" Grccia ecia 100421,79" 84 °18'39,91 s Garabito Jac6 '[3 09 °3427,83" 6' 13,33" as Aguirre ue s 09 °25'51,51" 84 009'50,60" erea Bel6n San Antonio 09 058'38,54" 84 °11'12,47" San Josc S °° Sebastian San Sebasti;tn 09 054'37,50" 84 °04'57,91" Guanacastc Santa Cruz Santa Cruz I0 °15'54,21" 85-35'11.29" Alajuela 1 Valverde Vc a Sarcbi 10 °05'23,57" 84 °20'48,20" 25 • \J ,crarrc Uc lvs cyurpus uurrzauos pars Ia operaclon ae Jos sistemas en modalldad de canal direct, * SF: Ffil�It4AQlON1; SW' �CNt�A�DE1R( YS4F. �itit?OSr14R5R 'an5r5C�ntntnrrrl;n'rr �.. Bases Antenas omnidireecionales Marca: Motorola Modelo: DGM 6100 Potencia de Salida: 25 watts Rango de operaci6n: 403 MHz a 470 MHz Sensibilidad: 0,30 uV Marca: Sinclair Modelo: SD3352D Ganancia: 8.15 dBi Marca Modelo Potencia od Antena Melo Ganancia t Motorola I DGP 6150 4 watts -- I 0 dBi C. DETALLE DE LOS ENLACES PUNTO A PUNTO CON FRECUENCIA DE OPERAC16N Tx / Rx 424.0125 MHz .m 1 'S ..x1tx4Z p r- z F Altura del punto de radmci6n de antena Enlaces Tx Rx Volcan Irazti 28 m Cerro Garr6n 12 m J 26 Z" Alauela Alauela Alauela 10 °01'15,57" 84 °12'48,72" Lim6n Si uirres Si uirres 10 °05'46,47" 83 °30'26,70" Puntarenas Comedores Ciudad Neil 08 038'53,02" 82 °56'29,73" Ala uela San Carlos Ciudad uesada 10 °19'18,18" 84 °25'41,92" San Josh Curridabat Curridabat 09 °55'38,34" 84 °02'31,37" Li166n Pococi Gua Iles 10 °12'48,28" 83°4718,05" San Josh Goicoechea Guadalu e 09 °57'06,45" 84 °03'25,77" Heredia Heredia Mercedes 09 °59'57,26" 84 007'30,27" San Josh Merced Merced 09 056'02,97" 84 005'00.54" Guanacaste Liberia Liberia 10 °37'39,16" 85 °26'28,96" Lim6n Lim6n Lim6n 09 °59'34,75" 83 °01'36,75" Guanacaste Nico a Nico a 10 008'41,90" 85 °27'10,19" San lose Pavas Pavas 09 °56'23,48" 84 °07'07,09" San Jose Pdrez Zeled6n San Isidro 09 °22'28,94" 83-42'12,34" Puntarenas Puntarenas Puntarenas 09 058'39,35" 84 050'00,06" San Josh Montes de Oca San Pedro 09°55'54,17" 84 °02'59,92" Alauela SanRam6n SanRam6n 10 005'19,60" 84 °28'10,41" San Josh San Juan TibSs 09 057'44,89" 84 004'47,45" Cartago Turrialba Turrialba 09-54'16,88" 83 °40'46,74" Cartago Cartago Carmen 09 °51'34,97" 83 °55'24,14" A artamentos INS Puntarenas Puntarenas Puntarenas 09 °58'29,76" 84 °50'52,09" Oticinas Centrales San lose San Josh El Carmen 09 °56'12,77" 84 °04'26,17" 09 °56'12,77" 84 °04'26,17" 09 °56'12,77" 84 °04'26,17" 09 056'12,77" 84 °04'26,17" 09-56'12,77" 84 °04'26,17" 09 °56'12,77" 84 °04'26,17" 09 °56'12,77" 84 °04'26.17" 09 056'12,77" 84 004'26,17" 09 056'12,77" 84 °04'26,17" ,crarrc Uc lvs cyurpus uurrzauos pars Ia operaclon ae Jos sistemas en modalldad de canal direct, * SF: Ffil�It4AQlON1; SW' �CNt�A�DE1R( YS4F. �itit?OSr14R5R 'an5r5C�ntntnrrrl;n'rr �.. Bases Antenas omnidireecionales Marca: Motorola Modelo: DGM 6100 Potencia de Salida: 25 watts Rango de operaci6n: 403 MHz a 470 MHz Sensibilidad: 0,30 uV Marca: Sinclair Modelo: SD3352D Ganancia: 8.15 dBi Marca Modelo Potencia od Antena Melo Ganancia t Motorola I DGP 6150 4 watts -- I 0 dBi C. DETALLE DE LOS ENLACES PUNTO A PUNTO CON FRECUENCIA DE OPERAC16N Tx / Rx 424.0125 MHz .m 1 'S ..x1tx4Z p r- z F Altura del punto de radmci6n de antena Enlaces Tx Rx Volcan Irazti 28 m Cerro Garr6n 12 m J 26 Z" • • „ r) a?J r,; ^ ' DETALLE DE LOS ENLACES PUNTO A PUNTO CON FRECUENCIA DE OPERACI6N Tx / Rx 429,9375 MHz Cerro Azul IS m CerElena ro Santa 18 m Sitios Altura del punto de radiaci6n de antena Tx 2 Enlaces Tx 2 G Tx Cerro de la 15 m Cerro Adams I R m Cerro Santa Elena Muerte Cerro Monterrey 15 m I Cerro Palmira 1 Ganancia de Antenas Omnidireccionales 8, I S dBi Potencia efectiva Radiada 52,15 dBm Zona de Acci6n Como se indica en el a artado 4.3. Potencia efectiva Radiada 09°58'47,59" 09 °59'52,45" 52,15 dBm 10 °19'13,82" Zona de Acci6n 10 °19'13,82" Bases Provincia Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Esperanza (m) Vo1ctin lrazti Cartago Orcamuno Santa Rosa 09 058'17,22" 83 °51'34,83" 3342,1 Cerro Garr6n Lim6n Lim6n Lim6n 09 059'52,45" 83 002'24,08" 44,7 Cerro Azul Guanacaste Nandayure Porvenir 09 057'02,99" 85 °16'27,95" 931,3 Cerro Santa Palntira 10 °12'31,60" 84 °18'42,47" 1573,6 Puntarenas Puntarenas Monteverde 10 °19'13,80" 84 °47'40,20" 1759,3 LAla San lose Perez Zeled6n Phamo 09033'15,30" 83 045'28,00" 3429,5 ns Puntarenas Golfito Golfito 1 08 °39'02,59" 1 83 °09'55,14" 350,3 DETALLE DE LOS ENLACES PUNTO A PUNTO CON FRECUENCIA DE OPERACI6N Tx / Rx 429,9375 MHz 4.3. Recomendaciones sobre el recurso para In operaci6n de enlaces punto a punto Par6metrnc narn In rpd rip pninn , "Y.. ., , ti F...'f"�jor Sitios Altura del punto de radiaci6n de antena Tx 2 Enlaces Tx 2 G Tx I Rx Emplazamientos Cerro Esperanza IS m Cerro Santa Elena IS m Cerro Monterrey 15 m I Cerro Palmira 1 18 m Ganancia de Antenas Omnidireccionales Es eranza Elena 8,15 dBi Elena Potencia efectiva Radiada 09°58'47,59" 09 °59'52,45" 52,15 dBm 10 °19'13,82" Zona de Acci6n 10 °19'13,82" Como se indica en el a artado 4.3. 83 °50'34,28" Em lazamientos 85 °3735,23" 84 °4740.20" Bases Provincia Cant6n Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de sitio (m) Cerro Esperanza Guanacaste Santa Cruz Veintisiete de Abril 10 00700,00" 85 °3735,23" 838,8 Cerro Santa Elena Puntarenas Puntarenas Monteverde 10 019'13,80" 84 047'40,20" 1759,3 Cerro Monterrey Alajucla San Carlos Monterrey 10 031'43,00" 84 °42'02,99" 569,8 Cerro Palmim Ala'uela Valverde Ve a Palntira 10 °12'31,60" 84 °18'42,47" 1573,6 4.3. Recomendaciones sobre el recurso para In operaci6n de enlaces punto a punto Par6metrnc narn In rpd rip pninn , "Y.. ., , ti F...'f"�jor Sitios Tx I Tx 2 Tx I Tx 2 G Tx I Tx 2 Emplazamientos Volcdn Irazd Cerro Garr6n Cerro Cerro San[a Cerro Azul Ceno Santa Es eranza Elena Elena Latitud(N) 09°58'47,59" 09 °59'52,45" 10 °0700,00" 10 °19'13,82" 09 °5702,99" 10 °19'13,82" Longitud (0) 83 °50'34,28" 83 °02'24,OS" 85 °3735,23" 84 °4740.20" 85 °16'27,95" 84 °4740,20" Altura (m) 3328,7 44,7 838,8 1759,3 931,3 1759,3 Frccuencia (MHz) 424.0125 429,9375 424,0125 Ancho de Banda (kHz) 8,5 Potencia maxima de 44 27 • • Parametros oara In red de enlaces nnntn n nnnto (2) '..tl lie m) el) 7(dBi) Tx 1 Tx 2 -117,5 na Emplazamientos I I I S EIRP 55,15 Antena / 10 °31'43,00" Polarizaci6n Direccional / Vertical Altura Antena (m) 28 12 15 18 15 18 Azimuth 88,6 268,8 75,9 256,1 51,9 232 Downtilt - 2.543176 1,752307 0,125107 - 0,968857 0,371724 - 0,971612 Parametros oara In red de enlaces nnntn n nnnto (2) '..tl Sitios Tx 1 Tx 2 Tx I Tx 2 Emplazamientos Cerro Monterrey Cerro Palmira Cerro de la Muerte Cerro Adams Latitud (N) 10 °31'43,00" 10 °12'31,60" 09 °33'15,32" 08 039'02,59" Longitud(0) 84 042'02,99" 84 018'42,47" 83 °45'28;05" 83 °09'55,14" Altura (m) 569,7 2203,7 3429,5 424,8 Frecuencia (MHz) 429,9375 424,0125 Ancho de Banda (kHz) 8,5 Potencia maxima de transmisi6n 44 (dBm) Sensibilidad del receptor (dBm) 117 5 Ganancia Antena (dBi) 11,15 EIRP 55,15 Antena / Polarizaci6n Direccional/ Vertical Altura Antena (m) 15 I8 IS IS Azimuth 129,9 1 309,9 147 327,1 Downtilt 0,8333386 1 - 1,332122 - 1,927140 0,856551 UU rya cyurPUS uurtcauus para to operaclon ae los enlaces punto a punto �` .?�F.SREGa31:ICACIOiJF`R'.TR •� i:. hS�nF5tt6iL` r" t+` �t4nnncsnc .'3u�t,inrarin'�tnrrr. n'ni ,wr � �, .. Marca: Motorola Modelo: DGM 4100 Bases Potencia de Salida: 25 watts Rango de operaci6n: 403 MHz a 470 MHz Sensibilidad: 0,30 pV Marca: Maxrad Artemis omnidireccionales Modelo: MYA 4205 (N) Ganancia: I I, I S dBi D. DETALLE DEL SISTEMA DR MnNITnRFn Ar c X3'.1 r 1 u • 4.4. Recomendaciones sobre el recurso para la operaci6n del sistema de monitoreo de alarmas de robo, asalto e incendio AES Ubicaci6n de los emDlazamientos 0961t-. Parametro< , ,. `.'..WON O "...,. 31 puntos do irradiaci6n como alarmas distribuidas en ;:sue Tz #3 Pumas de transmisi6n todo el tenitorio national Ganancia de Antenas Omnidireccionales Cerro Socola 8,15 dBi Potencia efectiva Radiada Cartago, Oreamuno, 52,15 dBm Zorn de Acci6n Monteverde Como se indica en el a artado 4.4. Rancho Redondo Em lazamientos Repetidores Provincia Canton Distrito Latitud (N) Longitud (0) Altura de Longitud oeste: Longitud oeste: Longitud oeste: 84 °47'40,20" sitio (In) Cerro Santa Altura de antena (m) 30 21 18 Elena Puntarenas Puntarenas Monteverde 10 °19'13,80" 84 °47'40,20" 1759,3 4.4. Recomendaciones sobre el recurso para la operaci6n del sistema de monitoreo de alarmas de robo, asalto e incendio AES Ubicaci6n de los emDlazamientos 0961t-. Parametro< , ,. `.'..WON O "...,. 'ITO ;:sue Tz #3 Pumas de transmisi6n Cerro Santa Elena Volcan Irazd Cerro Socola _117,5 Puntarenas, Puntarenas, Cartago, Oreamuno, San los6, Goicocchea, Omnidirectional Monteverde Santa Rosa Rancho Redondo Ubicaci6n Latitud norte: Latitud norte: Latitud nortc: 10 °19'13,80" 09 058'17,22" 09 057'35,79" Longitud oeste: Longitud oeste: Longitud oeste: 84 °47'40,20" 83 °51'34,83" 83 °54'25,64" Altura de antena (m) 30 21 18 Ubicaci6n de los emnlazamientns .. `iros iii.w hTx" 5*WM IWVMWz 46MW.. Puntos de transmisi6n Cerro de la Muerte Cerro Azul Cerro Garton _117,5 San Josh, P6rez Zeled6n, Guanacaste, Alajucla, San Ramon, Omnidirectional Paramo Nandayure, Porvenir Limon, Limon, Limon Ubicaci6n Latitud norte: °33'15.30" Latitud norte: Latitud Latham none: 09-59'52,45" 09 09 057'02,99" 10 °01'47,13" Longimd oeste: Longitud oeste: Longitud oeste: ud 83 045'28,00" 83 016'27,95" Altura de antena (m) 1 30 Ubicaci6n de los em lazamientos Par' metros ara la red de radiocomunicaciones o, u,1,�°P,a'rdmefro9 <cietadgs o3�'eem "Igznmi'ntasdetall. dGs,�"'.,. Frecuencia Central (MHz) 448,9625 Polarizaci6n Vertical Variabilidad Puntos do transmisi6n Cerro Adams Cerro Bebedero Cerro Gallo _117,5 Puntarenas, Golfito, San Josh, Escazd, Alajucla, San Ramon, Omnidirectional Golfito San Antonio San Rafael Ubicaci6n Latitud none: Latitud none: Latitud none: 08 039'02,59" 09 054'30,09" 10 °01'47,13" Longitud Deste: Longitud oeste: Longitud ceste: 83 °09'55,14" 84 009'45.26" 84 °28'26,48" Altura de antena (m) 30 Par' metros ara la red de radiocomunicaciones o, u,1,�°P,a'rdmefro9 <cietadgs o3�'eem "Igznmi'ntasdetall. dGs,�"'.,. Frecuencia Central (MHz) 448,9625 Polarizaci6n Vertical Variabilidad MGvil (80%) Potencia maxima de Iransmisi6n (dBm) 37 Sensibilidad del rece tor (dBm) _117,5 P6rdidas en cables y conectores (dB) 2 1 IP2 de Antena Omnidirectional Ganancia de Antena (dBi) 8,15 29 .ice r �£'' �' �t' PP, �raitt cti�o" srileTtbdtis• losrem "luzanuenos�iictntlado;~a" �s9; , '�, P6rdidas adicionales por cables 0 1 (dB /m) 1'�S7i2f7'O P6rdidas adicionales per L0NGl1IJD' ve etaci6n 10 %n Clime I Continental subtropical Cobertura de la frecuencia 448.9625 MHz nor cantones P,rovm las; San Josh Alajuela Cartago Heredia Puntarenas Guanacaste Lim6n •.,Ciini6'n'esf Inclu a todos los cantones (cobertura national) Es necesario senalar, sobre la solicitud de una frecuencia para la operaci6n del sistema • AES, el detalle de 31 puntos de irradiaci6n como equipos transmisores (alarmas) asociados a la red de radiocomunicaci6n para emergencies per implementarse, los cuales se detallan a continuaci6n: • Detalle estaciones bases EMI,rAZAM[EN0`O 'Na rIIvIBRE Agcncia WS A artamentos INS RP OV.C`y fi� Guanacaste CANT -fI. Canas 1'�S7i2f7'O ({arTtllip N (: L0NGl1IJD' Canas 10 °25'50,52" 85 °05'37,46" Puntarenas Golfito Golfito 08 037'35,60" 83 009'19,46" Alajuela Grecia Grecia 10 004'21,79" 84 °18'3991" Puntarenas Garabito Jac6 09 034'27,83" 84 036'13,33" Puntarenas Aguirre Quepos 09°25'51,51" 84 009'50.60" Heredia Beth San Antonio 09 058'38.54" 84 °11' 12.47" an Jose San Sebastian San Sebastian 09 054'37,50" 84 004'57,91" Guanacaste Santa Cruz Santa Cruz 10 °15'54,21" 85 °35'1129" Alajuela VVe ade Sarch( 10 °05'23,57" 84 °20'48,20" Alajuela Alajuela Alajuela 10 001'15,57" 84 012'48.72" Lim6n Si uirres Si uirres 10 °05'46,47" 83 °30'26,70" Puntarenas Corredores Ciudad Neily 08 038'53,02" 82 °56'29,73" Alajuela San Carlos Ciudad Quesada 10 019'18.18" 84°25'41,92" San Josh Curridabat Curridabat 09 055'38.34" 84 °02'31,37" Limbn Pococi Gad ilex 10 012'48,28" 83 047'18,05" San Jose Goicoechea Guadalu a 09 °57'06,45" 84 °03'25,77" Heredia Heredia Mercedes 09 °59'57.26" 84 007'30,27" San Josh Merced Merced 09 °56'02,97" 1 84 005'00,54" Guanacaste Liberia Liberia 10 °37'39,16" 1 85 026'28.96" Lim6n Lim6n Lim6n I 09 °59'34,75" I 83 °01'36,75" Guanacaste Nico a Nico a 10 °08'41,90" 85 °27. 10,19" San Josh avas Pavas 09 °56'23.48" 84 °07'07,09" San Josh P6rez Zeled6n San Isidro 09 °22'28,94" 83 °42' 12,34" Puntarenas Puntarenas Puntarenas 09 058'39,35" 84 050'00,06" San lose Moca do O ca San Pcdro 09 055'54,17" 84 °02'59,92" Alajuela SanRam6n SanRam6n 10 °05'19,60" 84 °28'10.41" San Josh Carta o Carta o Puntarenas San Juan Tunialba Carta o Puntarenas Tibas Turrialba Carmen Puntarenas 09 °57144,89" 09 °54'16,88" 09 °51'34,97" 09 °58'29,76" 84 °04'47,45" 83 °40'46,74" 83 °55'24,14" 84 °50'52,09" Oficinas Centrales San Jose San Josh El Carmen 1 09-56'12,77" 84 °04'26,17" 09 °56'12,77" 84 °04'26,17" 0, 30 ,�, J • 000180 Detalle de los equipos utilizados para la operaci6n del sistema de monitoreo AES ESBECIFCACIONESiTEC_ NI@ AS! DE1LOS iEQU1POS;DEiRAD1OCOMUNI @ACI N, , M l" 4;Dis osiuoa , . •' . - .. ,P,arSm`etid'sw ... ;': <. Marra: AES Inlcllinei Modelo: 7170 Sitios de recepci6n de las Wales de emergencia Palencia de Salida: 5 watts Rango de operaci6n: 400 MHz a 512 MHz Sensibilidad:0,22 pV Marra: AES Inlcllinet Modelo: 7450 -XLT Bases de emcrgencias (alarmas) Palencia de Salida: 5 watts Rango de operaci6n: 400 MHz a 512 MHz Sensibilidad: 0,22 pV Marra: Andrew Antenas onmidireccionales Modelo: DB224 Ganancia: 8,15 dBi ARTICULO 2.- Informar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS que las frecuencias en modalidad de repetidores: Tx 445,5375 MHz y Rx 440,5375 MHz; Tx 445,5625 MHz y Rx 440,5625 MHz; Tx 445,5875 MHz y Rx 440,5875 MHz; Tx 445,6125 MHz y Rx 440,6125 MHz; Tx 445,6625 MHz y Rx 440,6625 MHz; Tx 445,7375 MHz y Rx 440,7375 MHz; Tx 445,7625 MHz y Rx 440,7625 MHz; Tx 445,7875 MHz y Rx 440,7875 MHz; Tx 445,8125 MHz y Rx 440,8125 MHz; en modalidad de canal directo: CD 443,0375 MHz; CD 448,1375 MHz y CD 448,9875 MHz; para enlaces punto a punto: 424,0125 MHz y 429,9375 MHz; y para un sistema AES (de monitoreo de alarmas de robo, asalto a incendio): 448,9625 MHz, todas dentro del rango de 422 MHz a 450 MHz (que de acuerdo con la nota CR 033 del Plan National de Atribuci6n de Frecuencias, Decreto Ejecutivo NO 35257 - MINAET, Alcance NO 19 al Diario Oficial La Gaceta NO 103 del 29 de mayo del 2009 y sus reformas, se subdividen en los segmentos de 422 MHz a 425 MHz, de 427 MHz a 430 MHz y de 440 MHz a 450 MHz), estan designadas como frecuencias que • se atribuyen para redes de comunicaci6n de banda angosta, y su utilizaci6n queda restringida en los t6rminos arriba indicados y a to que indica esta nota, asf como to especificado t6cnicamente en el Adendum IV de dicho Plan, respecto de las caracteristicas t6cnicas de los equipos que utilizan tecnologia de banda angosta. ARTICULO 3.- Indicar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS que los equipos de radiocomunicaci6n deberan poseer el sistema de bloqueo de transmisi6n cuando se esta recibiendo (Busy lockout), y un sistema silenciador controlado por tono continuo (CTCSS) o mejor. ARTICULO 4.- Informar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que de conformidad con to dispuesto en la nota CR 033 del Plan National de Atribuci6n de Frecuencias (Decreto Ejecutivo NO 35257 -MINAET y sus reformas), a partir del 01 de enero del 2016 todos los sistemas de radiocomunicaci6n que funcionen en las bandas de 422 MHz a 425 MHz, de 427 MHz a 430 MHz y de 440 MHz a 450 MHz, deberan ajustarse a una separacibn entre canales de 6,25 kHz, por este motivo se le insta a considerar In existencia de la mencionada tecnologia a fin de no tener que reemplazar los equipos cuando entre en vigencia la nueva disposici6n. 31 ARTICULO 5.- Indicar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS que, previa aprobaci6n de SUTEL, se podran incorporar nuevos emplazamientos con sus respectivos equipos y antenas (modificacion de la red), siempre y cuando se respete la zona de acci6n establecida en el permiso segun to fundamentado en el artfculo 84 del Decreto Ejecutivo N° 34765 - MINAET y sus reformas. ARTICULO 6.- Indicar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que de conformidad con el artfculo 26 de la Ley N° 8642, el permiso de use de frecuencia para. los servicios que se clasifican como de `uso oficial', tends una vigencia de cinco (5) anos, mismo que podra renovarse por on perfodo igual a solicitud del interesado. ARTICULO 7.- Prevenir al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que sera causal de • revocaci6n del tftulo habilitante cuando no haya iniciado la operaci6n de las redes luego de un ano de haber obtenido el permiso o de haberse concedido la pr6rroga, de conformidad con el artfculo 22 inciso 1) subinciso a) y el artfculo 25 inciso b) subinciso 1) de la Ley N° 8642 y sin que medie indemnizaci6n alguna. A solicitud de parte y por motivos debidamente justificados, este plazo podra ser prorrogado por el Poder Ejecutivo previo criterio t6cnico de SUTEL, segun to dispuesto con el artfculo 81 del Decreto Ejecutivo N° 34765 - MINAET. ARTICULO 8.- Indicar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que de conformidad con el artfculo 26 de la Ley N° 8642, el Poder Ejecutivo debe otorgar Ins permisos previa recomendaci6n de la Superintendencia de Telecomunicaciones. Sin embargo, el artfculo 39 inciso d) de la Ley N° 8660, faculty tambi6n al Poder Ejecutivo a separarse de to indicado por dicho brgano Regulador en casos justificados por razones de orden p6blico o inter6s nacional. ARTICULO 9.- Indicar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que con fundamento en el artfculo 80 del Decreto Ejecutivo N° 34765 - MINAET, una vez firme este Acuerdo Ejecutivo, debera proceder a la instalaci6n de Ins equipos, tomando en consideraci6n que de conformidad con • to indicado anteiiormente, dispone de on ano para iniciar la operaci6n de las redes. Instalada la red, dentro del plazo de diez dfas habiles, al tenor del artfculo 264 de la Ley General de ]a Administraci6n Publica, el interesado debe notificar a SUTEL a fin de que se realicen las inspecciones,respectivas y se pueda comprobar que dicha instalaci6n se ajusta a to autorizado en el tftulo habilitante. Lo anterior fundamentado en Ins artfculos 82 y 83 del Decreto Ejecutivo N° 34765- MINAET. ARTICULO 10.- Informar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que con el objeto de salvaguardar la optimizaci6n de los recursos escasos, principio rector establecido en el artfculo 3 de la Ley N° 8642, la SUTEL podr5 recomendar por motivos de use eficiente del espectro radioel6ctrico, calidad en la redes, competencia en el mercado y demas t6rminos o condiciones establecidos en la citada Ley y sus Reglamentos, la modificaci6n de los pardmetros t6cnicos establecidos en el respectivo tftulo habilitante. Por esta raz6n en concordancia con el artfculo 74 inciso h) del Decreto Ejecutivo N° 34765- MINAET se le insta a cooperar con dicho brgano egulador en to requerido para el use eficiente de los recursos escasos. 32 ARTICULO 11.- Informar at INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que con el objeto de vigilar el funcionamiento de los servicios y sus instalaciones y equipos, SUTEL practicar5 las visitas que considere pertinentes (inspecciones seg6n artfculo 82 del Decreto Ejecutivo N° 34765 - MINAET). En donde el titular de la red debera mostrar los documentos indicados en el artfculo 88, del Decreto en menci6n, en cada lugar donde se encuentre alg6n extremo de la red de telecomunicaciones. ARTICULO 12.- Indicar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que sumado a las obligaciones establecidas, en las leyes y reglamentaci6n correspondiente, estara obligado a aceptar y responder con prioridad absoluta las llamadas y mensajes de socorro del origen que sea. • ARTICULO 13.- Indicar at INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS que, de conformidad con el artfculo 9 de la Ley General de Telecomunicaciones, Ley N° 8642; y de acuerdo con el use pretendido para las otorgadas en el presente Acuerdo, el permiso otorgado se ajusta a la clasificaci6n del espectro radioelectrico de `uso oficial' por tratarse de un servicio de radiocomunicaci6n de las instituciones del Estado, que implican un use exclusivo y no comercial. ARTICULO 14.- Informar at INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS que las citadas frecuencias no podran ser utilizadas para brindar servicios de telecomunicaciones a terceros a cambio de una contraprestaci6n econ6mica. Si el permisionario hace caso omiso a to anterior, estarfa incurriendo en una infracci6n muy grave con base en to dispuesto en el artfculo 67, inciso a), sub - inciso 1) y en una infracci6n grave seg6n to dispuesto en el inciso b), sub-inciso 1) del mismo artfculo, de ]a Ley No 8642. ARTICULO 15.- Informar at INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que en virtud de to establecido en el artfculo 129 de la Constituci6n Polftica, es obligaci6n de su parte acatar ]a • legislaci6n vigente y la que en el futuro se promulgue, asf como las reformas que se le hagan a] Plan Nacional de Atribuci6n de Frecuencias. Asimismo, to resuelto en este Acuerdo, es sin perjuicio de to dispuesto en los artfculos 10, 21, 22, siguientes y concordantes de la Ley General de Telecomunicaciones y los artfculos 2, 3, siguientes y concordantes del Plan Nacional de Atribuci6n de Frecuencias, Decreto Ejecutivo N° 35257 —MINAET y sus reformas. ARTICULO 16.- Indicar at INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que existe la prohibici6n expresa del pr6stamo, alquiler, compartici6n o venta de frecuencias objeto de este permiso, asf como su limitaci6n a un `Uso oficial' finicamente, por cuanto el espectro radioel6ctrico es un recurso natural que constituye un bien de dominio p6blico sobre el cual el Estado ejerce su soberanfa, de conformidad con el artfculo 121 inciso 14) aparte c) de la Constituci6n Polftica. ARTICULO 17.- Informar a] INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que Jos recursos del espectro radioel6ctrico no constituyen un bien que tenga el derecho innato a explotar o que ejerza 33 n 00 sobre el mismo alg6n tipo de derechos absolutos, y que el Estado tiene el deber inexcusable de velar por la conservaci6n de este dominio p6blico. ARTICULO 18.- Informar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, que el permiso es un tttulo en precario por to que la Administration P6blica puede revocarlo en cualquier momento, sin derecho a un resarcimiento o indemnizaci6n. Por ende el permisionario contara s6lo con los derechos que le otorga el acto administrativo de permiso propiamente. ARTICULO 19.- Informar al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS sobre su derecho a recurrir este Acuerdo Ejecutivo, mediante el recurso de reposici6n el cual debera ser presentado ante el Poder Ejecutivo en el plazo de tres dias a partir de su notificacion, debiendo presentar su escrito en • el Despacho del senor Ministro del Sector de Telecomunicaciones. Lo anterior de conformidad con el artfculo 346 inciso 1) de la Ley General de Administracion P6blica, Ley N° 6227. 0 ARTICULO 20.- Notificar este Acuerdo al INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS por el medio senalado dentro del expediente administrativo. Y que este mismo sea notificado a SUTEL con el fin de ser inscrito en el Registro National de Telecomunicaciones." ARTICULO 2 L- Rige a partir de su notificacion. Dado en la Presidencia de la Reptiblica, a las ocho horas del 2 de octubre del ano dos mil doce.- LAURA CHINCHILLA MIRANDA DR. RENE CASTRO SALAZAR MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES 34 `i