Loading...
IniciarMi WebLinkAcerca deROGER BARAHONA Y HERMANOS, S.A, CONTRATO DE CONCESIÓN N°008-2007-CNRi . 1:0. 008-2-007 CNR C:ONI'RATO DE CO`TCESIÓiiT DE i'iSO DE FRECRADIOFlt.fCTRICA 1 , - :0.0024t Nowtros, Fl?RNA-NDo BERROCAL SOTO, mayor, casado, Abogado, vecino de San Rafael de Escazú, cédula de identidad número 1-337-722, en mi ct+ndición de MIILISTRo DE GOBERNACIÓN V POLICIA, cédula jurídica nútnero 2-100-042004, wgún A,cwer& Ejecutivo No. 001-P del 8 de mat=o del 2006, publicado en La Gace.tallo. 101 del 26 de mayo del 2006, en adelante denominado el "1tiINISTERIo"; y HERN,,AN AZOFEIFY DEL•GADO, mayor, casad3, abogado, vecino de Heredia, cédula de identidad número 1-724-800, en mi condición de Apoderado General sin límite de smna de la sociedad de e5ta plaza denominadaRbGEtt BARAHONA v HERvt:NOs 5.�., cedula jurídica ni'miero 3-101-003491, inwrita en la Sección de Mercantil del Regi.��#xa Páblico, al Tome 94, Folio 13, Asiento 9, en adelante deºocninada el "CotscEslotv.huo", hemos convenido en =us cxibir el presente Cd.�ntrato de Concerión de Uso de la Frecuencia 103.5 MHz., que se rpgirá per las dposicione:s contenidas en la Ley de Radio, su reglamento, y lo dispuesto en el Plan nacional de Atribución de Frar.uencias, �rás de las siguientes c.láusulas: PRIMERAr LEGITIMACTÓN. Medianíe Acuerdo Ejecutivo No. 327, del 16 de septiEmtre de 19g8; publicado en La Gaceta No. 210, del 4 de ºoviembre de 1988, el Poder Ejecutivo resolvió, con fimdamento en lo di`-pue3to en la Ley de Radio No. 1758 y su-s r+efermes, otorgar concesiem de &mcllo de use de lafrecuencia 103.5 MHz.. a la sociedad ROGER BAR;xoNA v HER:,ANOS S.A. SEGUNDA.- OBJETO. F1 pm -write confrato deterniina los tirades de usil de la frecuen,eia concedida, y los derechos correla#ivos a su aplotacián. TE.RCERA: DESCRIPCtóN DE IA FRECtIENCIA- Según edablece en el Reglamenio al Plan National de Atribución de Fi}ecuencies, éas. w entenclerán concedida únicarnente para la cobettura real, sTún se determine en los pair-��ne.s de radiacicn de las 'terms, la baºda utilizada y el respectrvo expediente admini/rativo, For lo clue la l‘cplotación de la fr-eaiencia concedida se hará bajo los siguientes lim ites: 1 143.5 MHz. Frerge°(4a Na.: Antho de bands ufilir2ble: � 300 KHz. Tipo de sei`ial de RF: Analá}ca o Dietial t3bicasián del transmisor principal: voldm Irani. Intensified de campo minima utilizable ea zirmas de me$ia 65 dP, (uVin2), y alm densiclad de poblad%: 7nte,cidad de rampomíshºa ~le ea zones de bkja 48 dB (uV1m). deasidad de poblac.ims: Area geagráfica de caber rural Tod° el Pais. Repe#idor$s SegdH sean neeesaris►s para la cdbe3•ásra de todo territario national, el previa autargariím de Control Naci~l de Radio Servid:o: Radiodííusida stoma Ctase: Comac.ial CUARTA.- C`:.Nou ANUAL. El concesionario deberá canceiar por adelantado, mediante entero a favor del Gobierno depositado en el Banco Crédito Agricola de Cartago; el canon &4ablecido en el artículo 18 inciso c) de la Ley de Radio. El peeá deberá realizatlo el concwionario en los primeros cinco dias hábilw de cada año, plaza deutro del cual deberá hacer Ilegar a la Ofitina de Control Nacional de Radio copia legible de la boleta de depósito; en caw comrade, se procederá con la respectiva geáión de cobro. QULNTA.- OBLIGACIONES DEL CONCESIONARI.ti. El concesionario deberá No. 00S-2O07 CONTSATO nz coin U SD IISECOILYCLI SAM =tames 3'-000290 2 a) Obsetvar ta leaislacián vigente o la que en el futuro e dicte en materia de C013.C2611 y operación de frecuencias de radio. b) Acatar las disposiciones que enaita Control Nacional de Radio para ajude técnico de equipos, wgún la norm ativa vigente. c) Realizar las actualizaciones tecnológicw que wtablezcz el Poder Ejecutivo, homologadas eon el Reglamento al Plan Nacion.al de Atribuctán de Frecuenciac. d)Mantener� éptimo funcionamiento técnico las estaciones, sin cau-sw intetferenciw perOdiciales a (Ants wtecioties. e) Anunciar tas transmisiones con ga.,1n de tfreeiii, al niPtu-v« 1ms vez club. harA • Procurar brindar una progamación cuyo contenido informativo_ cultural y recreativo, conlrtbuya la dirainterbriciónde nuestros saa Tirese el demirolleowattuén. ieo de nyíez, el mejoranHiento de los sib.--tem as educativ7s, a L,, attishcos, h.t.oricos y cultutales, y el desarrollo Su.4 en t abi e g) Estar en condiciones de iniciar operaciones de inmediato. h)Prestar el setvicio de radiodifuáes sonora en forma replar, trankitiendo un ni" • de doee heras diarias, y no suspeaderlo saivo fiterza mayor o rmulailida debirt-trnente winprobm:1111" i) No intetrumpir poi más de tres tnes y sin causa JU.Aificada; los servicios- clue se'encuentre obligado a prestar, de conformidad con el prewnte contrato. j) No trwpasar temporal ni rfPfinitivxUente la concesión de uso de frecuencia otorgada, sin attorización de Control National de Radio. SE'XTA.- RESCISIÓN CONTRACTUAL. El Minidetio podrá inici aeltiones para Ia clorelación de la concesión, cuando el concesionario inftinj'a la legiación vigente qúe tige la matffia o incumpla con las obligacicrnes adtfairida en el presente contrato. Igml se ha n los caws de incirnpliniento por caiiv-s. subsanables de indole tecnicao de oportamidad, a las que el concesionario no de pronta solución. SETIII4A.- EQUIP° E INSTALACIONwS. La innlacián joneración Jos egi radioemisora serárealizada confortne to establecido en el Plan -National de-ktribucirmsutiladecpor deFrizecuenciaa y la ndeeberáaliz glarnreued entso de Raceliocomunicaciones. turn anteni- iento técnico or lw equipos treaaaniso receptores a que garantice el buen funcionatniento del tvicio, acorde con la edacián, sin que cause interferencia a otrwraestacione:4 o concesionarios, o reprewnle un riesgo para la integidad fisica cde Icasesiperaron personas Para lac pbaciénal del buen eado de las ir4aciones y cfperacién del servicio, el iapennitxra las gertodicw. de los fimcionadim de Control National de Rath°. OCTAVA.- 0131IGACIONES DEL MINISTERIOa. ;)erEijudietrciek raesTIr01 sobre lw-etUisi. ones radioeléctticee, con el fin de evitar al máximo las intetferencias b) Atender en el tumor tiempo posible las demmcias de intetfe-encia que trigan por emit°, a ftn de no afectar el uso adecuado del wrvicio c) Proporcionar tas fiecuencia7 de enlaee, según sea procedente, de acuerdo con la concesién otoroada y su zona de cobertura. NOVENA,- PLAZA PRORROGAS v CADUCIDAD. La prewnte concefián durará un period) de 20 aííos a pattir de la entrada en vigencia del Reglamento de Radiocanunicaciones, Decreto Ejecutivo No 31602-G del 24 de jurtio del 2004. Podrá protrogarse, de conformichd con lo eJtableeido en el citado reglamento y la normativa vigente, sin necesidad de nuevo contrato, mediante solicitud del concesiona-io gresentada ante Control Nacional de Radio con al menos 3 mes de antáaribn a To vencimiento. En co de no set- presentada solicitud de prárroga dentro del téttuino indicado, raf-hicará la concesián • No. 04:43-2O07 CNR Cce¿rsarom co= Cri• iz uso vszermici.t wax ozuerst ' ASV 3 • 000238 DÉCIMA.- COR_TIFICACIONES. Cuando lo considere oportuno, el Ministerio solicitor* al concesionario certiftcación de que se encuentre al día ela el pogo de las obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social que sefialan los articulos 31 y 74 de Ri Ley Constitutiva. DÉCIMA PRIMERA.- ESTIMACIÓN Y ESPECIES FISCALES. Para credos fiscales, se edim a el contrato en la suma de ciento veinte mil colonnetos (120 000,00) En virtud del principio de inmunidad tributaria del &tad.), únicamente cotrwponde pagor al concesionario especies fiscales par un total de seiscientos doce colones con cincuenta céntímos (g612,50); alma que deberá cancelar medicate entero a favor del Gobiemo en el Banco aédito Agricola de Carta2o. Leido lo escrito g or las pales contratantes, lo os y firmamos i San Jose, a las catorce horas del treinta demayo dd alo dos mil siete. ANDO BERRDCAL S MINISTRO HERNÁN IÓkiELGÁDO ÓGER BAR. A YHERMANOS S.A. ' VistII 'lc. Juan J é As del 11