IniciarMi WebLinkAcerca deRADIO RUMBO LIMITADA Contrato de Concesión No. 111-2005 CNR0 0 2`!l?
\'o.111-2005-C\`R
CONTRATO DE COti'CESIÓN
DE USO DE FRECUENCIA RADIOELÉCTRICA
Nosotros, ROGELIO RAMOS A'IARTÍNEZ, mayor, casado en segundas nupcias, administrador de negocios,
vecino de San José, cédula No.1-572-516, en su condición de MINISTRO DE GOBERNACIÓN YPOIJCÍA, cédula'
juridica 2-100-042004, según Acuerdo Ejecutivo número 002-P del 8 de mayo del 2002, publicado en La
Gaceta No.87 del 8 de mayo del 2002, en adelante denominado el "MINISTERIo"; y CARLOS LAFUENTE
FERNÁNDEZ, mayor, casado segunda vez, vecino de Cartago, empresario, portador de la cédula de
identidad número 3-163-359, en su carácter de Gerente con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite
de suma de la sociedad de esta plaza denominada RADIO RUMBO LTDA., cédula juridica número 3-102-
010851, inscrita en la Sección de Mercantil del Registro Público, al Tomo 69, Folio 391, Asiento 246, en
Adelante denominado el "CONCFSIOrvARIO", hemos convenido suscribir el presente Contrato de Concesión
glIde Uso de la Frecuencia 90.3 MHzque se regirá por las disposiciones contenidas en la Ley de Radio, su
reglamento y lo dispuesto en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, además de las
siguientes cláusulas:
PRIMERA.- Legitimación. Mediante Acuerdo, No.079-2005 MSP del 2 de febrero del 2005, el Poder
Ejecutivo resolvió con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Radio otorgar concesión de derecho de uso
de la frecuencia 90.3 MHz a RADIO RUMBO LTDA.
SEGUNDA.- Objeto. El presente contrato determina los límites de uso de la frecuencia concedida, y los
derechos correlativos a su explotación.
TERCERA.- Descripción de la frecuencia. Según se establece en el Reglamento al Plan Nacional de
Frecuencias, éstas se entenderán concedidas únicamente para la cobertura real, según se determine en los
patrones de radiación de las antenas, la banda utilizada y el respectivo expediente administrativo, por lo que
la explotación de la frecuencia concedida se hará bajo las siguientes condiciones:
� Frecuencia No.:
de banda utilizable:
Tipo de señal de RF:
Intensidad de campo minima utilizable en
zonas de media y alta densidad de población:
Intensidad de campo'minima utilizable
en zonas de baja densidad de población:
Área geográfica de Cobertura:
Repetidoras:
Clase de servicio que prestará:
Clasificación:
90.3 MHz.
300 KHZ.
Analógica o digital
66 dB (uV/m).
48 dB (uV/m).
Nacional.
Según sean necesarias para la Cobertura del
territorio nacional, previa autorización de
Control Nacional de Radio.
Radiodifusión sonora.
Comercial.
CUARTA.- Canon anual. El concesionario deberá cancelar por año adelantado, mediante entero a favor
del Gobierno depositado en el Banco Crédito Agrícola de Cartago, el canon establecido en el artículo
18 inciso c) de la Ley de Radio. El pagó deberá realizarlo el concesionario en los primeros cinco días hábiles
de cada año, plazo dentro del cual deberá hacer llegar a la Oficina de Control Nacional de Radio copia
legible de la boleta de depósito; en caso contrario, se procederá con la respectiva gestión de cobro.
0 0 21 9
•
No.111-2005-CNR
CONTRATO DE CONCESIbN
DE USO DE FRECUENCIA RADIOEL.ÉCTRICA
QUINTA.- Obligaciones del concesionario. El concesionario deberá:
a.) Observar la legislación vigente o la que en el futuro se dicte en materia de concesión y operación de
frecuencias de radio.
b.) Acatar las disposiciones que emita Control Nacional de Radio para ajuste técnico de equipos, según
la normativa vigente.
c.) Realizar las actualizaciones tecnológicas que establezca el Poder Ejecutivo, homologadas con el
Reglamento al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.
d.) Mantener en óptimo funcionamiento técnico las estaciones, sin causar interferencias perjudiciales a
otras estaciones.
e.) Anunciar las transmisiones con sus letras de identificación, al menos una vez cada hora.
f.) Procurar brindar una programación cuyo contenido informativo, cultural _y recreativo, contribuya con
la integración familiar, el desarrollo armónico de la niñez, el mejoramiento de los sistemas
educativos, la difusión de nuestros valores cívicos, artísticos, históricos y culturales, y el desarrollo
sustentable.
g.) Estar en condiciones de iniciar operaciones de inmediato.
h.) Prestar el servicio de radiodifusión sonora en forma regular, transmitiendo un minimo de doce horas
diarias, y no suspenderlo salvo fuerza mayor o causa justa debidamente comprobada.
i.) No interrumpir por más de tres meses y sin causa justificada, los servicios que se encuentre obligado
a prestar, de conformidad con el presente contrato.
j.) No traspasar temporal ni definitivamente la concesión de uso de frecuencia otorgada, sin autorización
de Control Nacional de Radio.
2
SEXTA.- Rescisión contractual. El Ministerio podrá iniciar gestiones para la cancelación de la concesión,
cuando el concesionario infrinja la legislación vigente que rice la materia o incumpla con las obligaciones
adquiridas en el presente contrato. Igual se hará en lós casos de incumplimiento por causas subsanables de
�ndole técnica o de oportunidad, a las que el concesionario no dé pronta solución.
SÉTIMA.- Equipo e instalaciones. La instalación y operación de los equipos utilizados por la radioemisora
será realizada conforme, lo establecido en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias y el Reglamento de
Radiocomunicaciones. El mantenimiento técnico de los equipos transmisores o receptores deberá realizarse
de manera que garantice el buen funcionamiento del servicio, acorde con la estación, sin que cause
interferencia a otras estaciones o concesionarios, o represente un riesgo para la integridad fisica de las
personas. Para la comprobación del buen estado de las instalaciones y operación del servicio, el
concesionario permitirá las visitas periódicas de los funcionarios de Control Nacional de Radio.
OCTAVA.- Obligaciones del Ministerio.
a.) Ejercer control sobre las emisiones radioeléctricas, con el fin de evitar al máximo las interferencias
perjudiciales.
b.) Atender en el menor tiempo posible las denuncias de interferencia que se hagan por escrito, a fin de
no afectar el uso adecuado del servicio.
c.) Proporcionar las frecuencias de enlace, según sea procedente, de acuerdo con la concesión otorgada y
su zona de cobertura.
4.a31 r18
No.111-2005-CNR
CONTRALTO DE CONCESIBN
DE USO DE FRECUENC1AL RADIOEL.ÉCTRICA
3
NOVENA.- Plazo, prórrogas y caducidad. La presente concesión durará un período de 20 años a partir de
su firma. Podrá prorrogarse por períodos iguales, sin necesidad de nuevo contrato, mediante solicitud del
concesionario presentada ante Control Nacional de Radio con al menos 3 meses de antelación a
su vencimiento. En caso de no ser presentada solicited de prórroga dentro del término indicado, caducará
la concesión_
DÉCIIVLA.- Certificaciones. Cuando lo considere oportuno, el Ministerio solicitará al concesionario
certificación de que se encuentre al dia en el pago de las obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro
Social que señalan los artículos 31 y 74 de su Ley Constitutiva.
ÉCIMA PRIMERA.- Estimación y especies fiscales. Para efectos fiscales, se estima el contrato en la
suma de ciento veinte mil colones (é 120.000.00). En virtud del principio de inmunidad tributaria del Estado,
únicamente corresponde pagar al concesionario especies fiscales por un total de seiscientos doce colones
cincuenta céntimos (012.50), suma que deberá cancelar mediante entero a favor del Gobierno en el Banco
Crédito Agricola de Cartago.
Leido lo escrito por las partes contratantes, lo aprobamos y firmamos en San José, a las nueve horas del
diecisiete de mayo del dos mil cinco.
LtC. RO LIO RAMOS N.
l\7I\tISTRO
•
~N°
� fL
CARLOS LAFUE\i'�: l�li�tl\`ÁIYDEZ